{"title":"Miguel Fisac: dibujo y vanguardia en la arquitectura española del siglo XX","authors":"Eduardo Carazo Lefort, Marta Úbeda Blanco","doi":"10.4995/ega.2022.17178","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La carrera profesional del arquitecto Miguel Fisac se desarrolla a través de un largo y tortuoso camino. Se inicia, de forma casi novelesca, en su escondite bajo la cubierta de su casa en los terribles años de la Guerra Civil Española. Terminada la guerra, se incorpora a una generación de prometedores arquitectos que, desde los inicios de la arquitectura del nacional-catolicismo, llevan a cabo la hercúlea tarea de reintroducir la arquitectura moderna en la España de la Autarquía. Su figura, siempre individualista y controvertida, no sigue maestros ni escuelas, y desarrolla importantes novedades que culminan, después de un periodo de cierto ostracismo público, en la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura española en 1994 (Cánovas, Andrés, 1997). Para Fisac, el dibujo fue un compañero inseparable de toda esa larga trayectoria. Sin embargo, como veremos a lo largo de estas páginas, el dibujo fue en realidad para Fisac una actividad paralela en sí al hecho del proyecto.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2022.17178","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La carrera profesional del arquitecto Miguel Fisac se desarrolla a través de un largo y tortuoso camino. Se inicia, de forma casi novelesca, en su escondite bajo la cubierta de su casa en los terribles años de la Guerra Civil Española. Terminada la guerra, se incorpora a una generación de prometedores arquitectos que, desde los inicios de la arquitectura del nacional-catolicismo, llevan a cabo la hercúlea tarea de reintroducir la arquitectura moderna en la España de la Autarquía. Su figura, siempre individualista y controvertida, no sigue maestros ni escuelas, y desarrolla importantes novedades que culminan, después de un periodo de cierto ostracismo público, en la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura española en 1994 (Cánovas, Andrés, 1997). Para Fisac, el dibujo fue un compañero inseparable de toda esa larga trayectoria. Sin embargo, como veremos a lo largo de estas páginas, el dibujo fue en realidad para Fisac una actividad paralela en sí al hecho del proyecto.