{"title":"Aprendizaje basado en problemas (ABP) e interdisciplinariedad como ejes para el desarrollo profesional","authors":"Benjamín Castro Martín, Isabel Silva Lorente","doi":"10.17561/ae.v24n1.6773","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la puesta en marcha de un proyecto interdisciplinar que sigue la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) aplicado a un caso clínico de patología dual en el Grado de Educación Social. La investigación se enmarca en un enfoque de investigación- acción e investigación hecha por profesores. Como técnicas de recogida de datos se usaron la observación participante, el análisis de documentos y un cuestionario ad hoc. En cuanto a los resultados encontrados, tanto los estudiantes como el profesorado participante destacan los aprendizajes académicos y las habilidades de trabajo en grupo desarrolladas. Se concluye que esta metodología consigue acercar al estudiante a su futuro profesional, favorece el desarrollo de procesos metacognitivos y convierte al estudiante en un agente activo que aprende en la acción y profundiza sobre contenidos y realidades sociales.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6773","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Esta investigación analiza la puesta en marcha de un proyecto interdisciplinar que sigue la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) aplicado a un caso clínico de patología dual en el Grado de Educación Social. La investigación se enmarca en un enfoque de investigación- acción e investigación hecha por profesores. Como técnicas de recogida de datos se usaron la observación participante, el análisis de documentos y un cuestionario ad hoc. En cuanto a los resultados encontrados, tanto los estudiantes como el profesorado participante destacan los aprendizajes académicos y las habilidades de trabajo en grupo desarrolladas. Se concluye que esta metodología consigue acercar al estudiante a su futuro profesional, favorece el desarrollo de procesos metacognitivos y convierte al estudiante en un agente activo que aprende en la acción y profundiza sobre contenidos y realidades sociales.