Estudio de la situación del mundo rural aragonés desde una perspectiva de género (2020)

María Luz Hernández Navarro, Alberto Serrano Andrés, Carlos López Escolano
{"title":"Estudio de la situación del mundo rural aragonés desde una perspectiva de género (2020)","authors":"María Luz Hernández Navarro, Alberto Serrano Andrés, Carlos López Escolano","doi":"10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, a partir de la aplicación de una metodología de trabajo cualitativa, se desarrolla e implementa una herramienta de análisis territorial parar valorar el nivel de integración de las mujeres en el medio rural aragonés (VIMUR). La falta de visibilidad que sufren y la ausencia de fuentes de información estadística referentes a este colectivo requieren de la elaboración de un índice que permita valorar la inclusión de las mujeres rurales en las actividades agrarias, el empleo y emprendimiento, la identidad, la corresponsabilidad y la gobernanza, a través de su propia participación.\nEste estudio es la continuación de uno anterior en el cual se testeó la operabilidad tanto de la metodología de trabajo como del índice a través de su implementación en tres municipios piloto. Así pues, en esta nota de investigación se presentan los resultados de la implementación del VIMUR corregido al conjunto de Aragón. El trabajo de campo se llevó a cabo a través del envío, por diferentes canales telemáticos, de encuestas a mujeres que viven en espacios rurales de manera continua pertenecientes al conjunto de comarcas de Aragón. Los resultados, representativos tanto para el conjunto de Aragón como para la mayor parte de las comarcas que la integran, permiten obtener una primera fotografía del nivel de integración de la mujer rural aragonesa y conocer las diferencias existentes entre las distintas realidades territoriales.\nEn este sentido, se considera necesario que la implementación de esta metodología de trabajo no sea algo meramente circunstancial, ya que se trata de una herramienta que, si se sigue desarrollando, en el medio y largo plazo, además de reforzar los procesos de participación local, podría llegar a otorgar mayor coherencia territorial y social a las distintas normativas, planes y programas que se ocupen del mundo rural y de la lucha contra la despoblación.\n ","PeriodicalId":84811,"journal":{"name":"Geographicalia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geographicalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo, a partir de la aplicación de una metodología de trabajo cualitativa, se desarrolla e implementa una herramienta de análisis territorial parar valorar el nivel de integración de las mujeres en el medio rural aragonés (VIMUR). La falta de visibilidad que sufren y la ausencia de fuentes de información estadística referentes a este colectivo requieren de la elaboración de un índice que permita valorar la inclusión de las mujeres rurales en las actividades agrarias, el empleo y emprendimiento, la identidad, la corresponsabilidad y la gobernanza, a través de su propia participación. Este estudio es la continuación de uno anterior en el cual se testeó la operabilidad tanto de la metodología de trabajo como del índice a través de su implementación en tres municipios piloto. Así pues, en esta nota de investigación se presentan los resultados de la implementación del VIMUR corregido al conjunto de Aragón. El trabajo de campo se llevó a cabo a través del envío, por diferentes canales telemáticos, de encuestas a mujeres que viven en espacios rurales de manera continua pertenecientes al conjunto de comarcas de Aragón. Los resultados, representativos tanto para el conjunto de Aragón como para la mayor parte de las comarcas que la integran, permiten obtener una primera fotografía del nivel de integración de la mujer rural aragonesa y conocer las diferencias existentes entre las distintas realidades territoriales. En este sentido, se considera necesario que la implementación de esta metodología de trabajo no sea algo meramente circunstancial, ya que se trata de una herramienta que, si se sigue desarrollando, en el medio y largo plazo, además de reforzar los procesos de participación local, podría llegar a otorgar mayor coherencia territorial y social a las distintas normativas, planes y programas que se ocupen del mundo rural y de la lucha contra la despoblación.  
从性别角度研究阿拉贡农村世界的状况(2020年)
在这项工作中,在应用定性工作方法的基础上,开发和实施了一种领土分析工具,以评估阿拉贡农村妇女的融合程度。由于她们缺乏知名度,也缺乏有关这一群体的统计信息来源,需要制定一项指数,以评估农村妇女参与农业活动、就业和创业、身份、共同责任和治理的情况,这项研究是前一项研究的延续,该研究通过在三个试点城市实施,测试了工作方法和指数的可操作性。因此,本研究说明介绍了对整个阿拉贡实施修正后的VIMUR的结果。实地工作是通过不同的远程信息处理渠道向阿拉贡所有地区持续生活在农村地区的妇女发送调查。这些结果代表了整个阿拉贡和组成阿拉贡的大多数地区,可以获得阿拉贡农村妇女融合程度的第一张照片,并了解不同领土现实之间的差异。从这个意义上说,认为实施这一工作方法不仅是间接的,而且是必要的,因为这是一种工具,如果继续发展,从中长期来看,除了加强地方参与进程外,还可以使处理农村世界和打击人口减少的各种法规、计划和方案在领土和社会上更加一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信