Mayra Jessica Tapia-Vargas, Mitzi Lorea Rodríguez de la Torre, Aranza Valeria García-Figueroa, Amabile A. Velo-Silvestre
{"title":"Efecto del humo de tabaco en la película lagrimal en fumadores activos y pasivos: revisión de tema","authors":"Mayra Jessica Tapia-Vargas, Mitzi Lorea Rodríguez de la Torre, Aranza Valeria García-Figueroa, Amabile A. Velo-Silvestre","doi":"10.19052/sv.vol20.iss2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fumar tabaco de modo habitual, así como estar expuesto prolongadamente al humo del tabaco, son factores de riesgo para el desarrollo de diversos problemas en la superficie ocular; entre ellos, las alteraciones en la lágrima. El objetivo de esta revisión de tema es sintetizar la evidencia disponible sobre los diversos cambios que puede presentar la película lagrimal por la exposición del humo de tabaco. Para ello, se incluyeron estudios clínicos publicados entre los años 2016 y 2021, La búsqueda se realizó en tres bases de datos: PubMed, Web of Science y Science Direct, mediante las siguientes palabras clave: “tear film” y \"tobacco”, así como el operador booleano “AND”. De los nueve artículos incluidos en esta revisión de tema, cuatro de los seis que aplicaron el TBUT reportan una diferencia significativa entre fumadores y no fumadores. Asimismo, cuatro estudios de seis que aplican Schirmer I, reportan que no hay diferencias significativas; Los resultados sugieren que la exposición al humo de tabaco resulta en cambios en la lágrima; entre ellos, en hiperosmolaridad y deterioro de la capa lipídica, así como en cambios en la medida del test de Schirmer y TBUT como indicadores de alteraciones en la calidad de la película lagrimal.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol20.iss2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Fumar tabaco de modo habitual, así como estar expuesto prolongadamente al humo del tabaco, son factores de riesgo para el desarrollo de diversos problemas en la superficie ocular; entre ellos, las alteraciones en la lágrima. El objetivo de esta revisión de tema es sintetizar la evidencia disponible sobre los diversos cambios que puede presentar la película lagrimal por la exposición del humo de tabaco. Para ello, se incluyeron estudios clínicos publicados entre los años 2016 y 2021, La búsqueda se realizó en tres bases de datos: PubMed, Web of Science y Science Direct, mediante las siguientes palabras clave: “tear film” y "tobacco”, así como el operador booleano “AND”. De los nueve artículos incluidos en esta revisión de tema, cuatro de los seis que aplicaron el TBUT reportan una diferencia significativa entre fumadores y no fumadores. Asimismo, cuatro estudios de seis que aplican Schirmer I, reportan que no hay diferencias significativas; Los resultados sugieren que la exposición al humo de tabaco resulta en cambios en la lágrima; entre ellos, en hiperosmolaridad y deterioro de la capa lipídica, así como en cambios en la medida del test de Schirmer y TBUT como indicadores de alteraciones en la calidad de la película lagrimal.