{"title":"Ezra Pound, entre la poesía, la palabra y la acción","authors":"Luis Bodelón","doi":"10.5209/ESIM.62778","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fuerza psíquica: Emoción intensa. Organización formal. Tales serían los pasos sucesivos que Pound sitúa en el nacimiento de la actividad creadora, esto es, aquella que, partiendo de un impulso personal, convierte en materia expresiva –en lenguaje artístico– una forma que antes no lo era, y esto, además, acentuando o logrando afirmar la impresión primera, de modo que actúa, asimismo, sobre otras personas, emocionando, cuestionando o haciendo sentir lo que aquel ser humano –que llamamos “artista”, pese a la ambigüedad del término– siente en un momento dado y tiene necesidad de clarificar, “sacar de sí”, ex-poner: sea para librarse de “eso” que lleva dentro y ha visto, oído, vivido, intuido... sea para entender o comprender mejor, o, aún, por mero gusto, diversión, entretenimiento, o.... Vocación. Paleta amplia en la que, no obstante, no es oro todo lo que reluce. “Los artistas son las antenas de la raza”, escribe Pound en ABC of Reading, afirmando la originalidad y desdeñando la imitación o la copia que significa seguir modelos o estilos establecidos. Y en 1915: “The essential thing in a poet is that he builds us his world”1. “Le style c ́est l ́homme”, advierte, más de cien años antes, Buffon, apuntando hacia la dinámica individual de todo arte y coincidiendo con Pound en el origen – originalidad– de lo artístico: el propio carácter, la propia vivencia, la propia realidad –y fragilidad– del ser humano en el mundo, “realizando”, afirmando, adquiriendo forma y sentido a través de la obra de arte. Un recorrido, una aventura –hay que decir– que se convierte en una verdadera empresa de transformación y transmutación personal2 en la que vida y obra se contrapesan y equilibran mutuamente, dando paso a un centro, un fiel de la balanza, que es el propio silencio, la propia intimidad guardando calma ante sí misma y ante el mundo. “El problema es adquirir –observa un joven Albert Camus en su Diario, a fines de 1938 –ese saber vivir (haber vivido, más bien) que supera al saber escribir. Y a fin de cuentas el gran artista es antes que nada un gran viviente (entendiéndose que vivir,","PeriodicalId":40849,"journal":{"name":"Escritura e Imagen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/ESIM.62778","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura e Imagen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ESIM.62778","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Fuerza psíquica: Emoción intensa. Organización formal. Tales serían los pasos sucesivos que Pound sitúa en el nacimiento de la actividad creadora, esto es, aquella que, partiendo de un impulso personal, convierte en materia expresiva –en lenguaje artístico– una forma que antes no lo era, y esto, además, acentuando o logrando afirmar la impresión primera, de modo que actúa, asimismo, sobre otras personas, emocionando, cuestionando o haciendo sentir lo que aquel ser humano –que llamamos “artista”, pese a la ambigüedad del término– siente en un momento dado y tiene necesidad de clarificar, “sacar de sí”, ex-poner: sea para librarse de “eso” que lleva dentro y ha visto, oído, vivido, intuido... sea para entender o comprender mejor, o, aún, por mero gusto, diversión, entretenimiento, o.... Vocación. Paleta amplia en la que, no obstante, no es oro todo lo que reluce. “Los artistas son las antenas de la raza”, escribe Pound en ABC of Reading, afirmando la originalidad y desdeñando la imitación o la copia que significa seguir modelos o estilos establecidos. Y en 1915: “The essential thing in a poet is that he builds us his world”1. “Le style c ́est l ́homme”, advierte, más de cien años antes, Buffon, apuntando hacia la dinámica individual de todo arte y coincidiendo con Pound en el origen – originalidad– de lo artístico: el propio carácter, la propia vivencia, la propia realidad –y fragilidad– del ser humano en el mundo, “realizando”, afirmando, adquiriendo forma y sentido a través de la obra de arte. Un recorrido, una aventura –hay que decir– que se convierte en una verdadera empresa de transformación y transmutación personal2 en la que vida y obra se contrapesan y equilibran mutuamente, dando paso a un centro, un fiel de la balanza, que es el propio silencio, la propia intimidad guardando calma ante sí misma y ante el mundo. “El problema es adquirir –observa un joven Albert Camus en su Diario, a fines de 1938 –ese saber vivir (haber vivido, más bien) que supera al saber escribir. Y a fin de cuentas el gran artista es antes que nada un gran viviente (entendiéndose que vivir,