La cubierta arbórea de la Alameda Central de la Ciudad de México: 1ª parte

Q3 Agricultural and Biological Sciences
H. M. Benavides Meza
{"title":"La cubierta arbórea de la Alameda Central de la Ciudad de México: 1ª parte","authors":"H. M. Benavides Meza","doi":"10.29298/rmcf.v14i75.1294","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En enero de 1592, Luis de Velasco, virrey de la Nueva España, solicitó al Ayuntamiento de la Ciudad de México la construcción de un lugar que sirviera para el recreo y esparcimiento de los habitantes de la capital del virreinato. En seguimiento a dicha petición, se seleccionó un sitio al poniente de la ciudad que se denominó Alameda Central y en abril del mismo año se plantaron alrededor de mil árboles de las especies Populus alba, P. nigra y Alnus sp. La Alameda de la Ciudad de México cumplió desde su creación con todos los criterios qué en la actualidad se definen para un área verde urbana, entre los que destacan que el sitio sea de propiedad de la ciudad, se encuentre dentro de sus límites geográficos y sea de uso público para el disfrute de sus habitantes. En los años iniciales se presentaron muchas dificultades para el establecimiento y consolidación del arbolado, debido principalmente a inundaciones periódicas y la salinidad del Lago de Texcoco. Conforme pasaron los siglos las condiciones ambientales de la cuenca, la ciudad y la alameda fueron cambiando, lo que implicó retos permanentes para su continuidad. Se comentan las actividades que se llevaron a cabo en torno a esta situación durante el virreinato, el período post Independencia y el Segundo Imperio Mexicano, entre las que destaca la plantación de diferentes especies como sería el caso de Salix sp., Fraxinus uhdei, Taxodium mucronatum y posteriormente Ligustrum lucidum, Cupressus lusitánica y Eucalyptus sp.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i75.1294","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En enero de 1592, Luis de Velasco, virrey de la Nueva España, solicitó al Ayuntamiento de la Ciudad de México la construcción de un lugar que sirviera para el recreo y esparcimiento de los habitantes de la capital del virreinato. En seguimiento a dicha petición, se seleccionó un sitio al poniente de la ciudad que se denominó Alameda Central y en abril del mismo año se plantaron alrededor de mil árboles de las especies Populus alba, P. nigra y Alnus sp. La Alameda de la Ciudad de México cumplió desde su creación con todos los criterios qué en la actualidad se definen para un área verde urbana, entre los que destacan que el sitio sea de propiedad de la ciudad, se encuentre dentro de sus límites geográficos y sea de uso público para el disfrute de sus habitantes. En los años iniciales se presentaron muchas dificultades para el establecimiento y consolidación del arbolado, debido principalmente a inundaciones periódicas y la salinidad del Lago de Texcoco. Conforme pasaron los siglos las condiciones ambientales de la cuenca, la ciudad y la alameda fueron cambiando, lo que implicó retos permanentes para su continuidad. Se comentan las actividades que se llevaron a cabo en torno a esta situación durante el virreinato, el período post Independencia y el Segundo Imperio Mexicano, entre las que destaca la plantación de diferentes especies como sería el caso de Salix sp., Fraxinus uhdei, Taxodium mucronatum y posteriormente Ligustrum lucidum, Cupressus lusitánica y Eucalyptus sp.
墨西哥城中央阿拉米达的树冠:第一部分
1592年1月,新西班牙总督路易斯·德·贝拉斯科要求墨西哥城市议会建造一个供总督府首府居民娱乐和休闲的地方。根据这一要求,在该市西部选择了一个名为阿拉米达中央的地点,并于同年4月种植了大约1000棵白杨、黑杨和桤木。墨西哥城阿拉米达自成立以来,一直符合目前为城市绿地定义的所有标准,其中最重要的是,该地点是该市的财产,它在其地理范围内,可供公众使用,供其居民享用。最初几年,由于特克斯科科湖的周期性洪水和盐度,树木的建立和巩固遇到了许多困难。几个世纪过去了,流域、城市和阿拉米达的环境条件正在发生变化,这对其连续性构成了永久性挑战。评论了在总督统治时期、独立后时期和第二个墨西哥帝国期间围绕这种情况开展的活动,其中最突出的是种植不同物种,如柳树、白蜡树、红豆杉,然后是女贞树、葡萄牙柏和桉树。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信