Fernando Luis Fogliatti, M. F. Carrasco, Loreley B. Beltramini, C. Defagot, R. Grether
{"title":"EFECTO DEL CONTENIDO PASTA Y AGREGADOS FINOS SOBRE LAS PROPIEDADES DEL HORMIGÓN DRENANTE","authors":"Fernando Luis Fogliatti, M. F. Carrasco, Loreley B. Beltramini, C. Defagot, R. Grether","doi":"10.33414/rtyc.46.18-40.2023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluaron hormigones drenantes, elaborados con cemento portland compuesto, agregados gruesos graníticos, contenidos variables de agregado fino entre 0 y 16 % y de pasta desde 15 % a 25 % e incorporación de aditivos químicos. \nEn estado fresco se evaluó la consistencia mediante el tronco de cono de Abrams y la prueba Hand-Squeeze. En estado endurecido, la resistencia a compresión a 7 y 28 días, la densidad seca aparente, la absorción, el contenido de vacíos, la permeabilidad y el espesor de la pasta circundante al agregado grueso. \nSe estudió la distribución de tamaño de los poros internos y se realizó una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes. \nLa resistencia aumentó con el contenido de finos, con el incremento del contenido de pasta y con el espesor de pasta y simultáneamente, se redujeron el contenido de vacíos y la permeabilidad.","PeriodicalId":33018,"journal":{"name":"Tecnologia y Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia y Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33414/rtyc.46.18-40.2023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se evaluaron hormigones drenantes, elaborados con cemento portland compuesto, agregados gruesos graníticos, contenidos variables de agregado fino entre 0 y 16 % y de pasta desde 15 % a 25 % e incorporación de aditivos químicos.
En estado fresco se evaluó la consistencia mediante el tronco de cono de Abrams y la prueba Hand-Squeeze. En estado endurecido, la resistencia a compresión a 7 y 28 días, la densidad seca aparente, la absorción, el contenido de vacíos, la permeabilidad y el espesor de la pasta circundante al agregado grueso.
Se estudió la distribución de tamaño de los poros internos y se realizó una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes.
La resistencia aumentó con el contenido de finos, con el incremento del contenido de pasta y con el espesor de pasta y simultáneamente, se redujeron el contenido de vacíos y la permeabilidad.