{"title":"La La investigación narrativa de saber pedagógico: una perspectiva sociocultural","authors":"D. Quiroga","doi":"10.19053/0121053x.n35.2020.10238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo de investigación reconstruyó la experiencia de una docente que a través de la historización y rehistorización narrativiza sus prácticas de enseñanza. El objetivo trazado fue “reconstruir el saber pedagógico de una docente de la Universidad de la Amazonia en Florencia Caquetá, a partir de narrativas de sus experiencias docentes”. La metodología empleada fue la investigación narrativa y su proceso de historización y rehistorización mediante un trabajo dialógico con la participante en todos los momentos de la investigación. El enfoque sociocultural permitió orientar la mirada de los participantes en los diferentes momentos del proceso. Se tuvo en cuenta que para que una práctica fuera entendida como experiencia, esta debería estar dotada de significado a través del relato construido, ya fuese este oral, corporal o escrito, porque la forma primaria como la experiencia toma sentido para el ser humano es a través de la narrativa. Con este abordaje fue posible responder al interrogante: ¿Qué revelan las narrativas de experiencia de una docente-directiva del programa de Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de la Amazonia, acerca de su saber pedagógico sobre la investigación, el aprendizaje y la enseñanza de la lengua?","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n35.2020.10238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El trabajo de investigación reconstruyó la experiencia de una docente que a través de la historización y rehistorización narrativiza sus prácticas de enseñanza. El objetivo trazado fue “reconstruir el saber pedagógico de una docente de la Universidad de la Amazonia en Florencia Caquetá, a partir de narrativas de sus experiencias docentes”. La metodología empleada fue la investigación narrativa y su proceso de historización y rehistorización mediante un trabajo dialógico con la participante en todos los momentos de la investigación. El enfoque sociocultural permitió orientar la mirada de los participantes en los diferentes momentos del proceso. Se tuvo en cuenta que para que una práctica fuera entendida como experiencia, esta debería estar dotada de significado a través del relato construido, ya fuese este oral, corporal o escrito, porque la forma primaria como la experiencia toma sentido para el ser humano es a través de la narrativa. Con este abordaje fue posible responder al interrogante: ¿Qué revelan las narrativas de experiencia de una docente-directiva del programa de Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de la Amazonia, acerca de su saber pedagógico sobre la investigación, el aprendizaje y la enseñanza de la lengua?