{"title":"Del autor del texto al sujeto de las prácticas: pensando antropologías y literatura desde la re-existencia","authors":"Javier Reynaldo Romero Flores","doi":"10.14483/25009311.19419","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tomando en cuenta que los temas antropológicos, como fuente de información para los antropólogos, han estado contenidos en los grandes relatos históricos, los informes de viajeros y las crónicas, recogidas antes del siglo XIX y conociendo que a partir del surgimiento de la antropología, denominada “científica” se han dado un momento y unascircunstancias en las que se ha pensado que la literatura y la antropología tienen mucho en común; entonces, el ensayo pretende distinguir a la antropología de la literatura desde aquellos énfasis que las diferencian. En el primer caso por su compromiso con la labor investigativa y en el segundo por su labor creativa. Sin negar que la literatura y la antropología puedan tener ciertas conexiones y estar bastante relacionadas en algunas dimensiones, desde nuestra búsqueda de una antropología para la re-existencia, se exploran estas posibles relaciones y se muestra cómo han sido constituidasambas, la literatura y la antropología.","PeriodicalId":32410,"journal":{"name":"Estudios Artisticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Artisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25009311.19419","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tomando en cuenta que los temas antropológicos, como fuente de información para los antropólogos, han estado contenidos en los grandes relatos históricos, los informes de viajeros y las crónicas, recogidas antes del siglo XIX y conociendo que a partir del surgimiento de la antropología, denominada “científica” se han dado un momento y unascircunstancias en las que se ha pensado que la literatura y la antropología tienen mucho en común; entonces, el ensayo pretende distinguir a la antropología de la literatura desde aquellos énfasis que las diferencian. En el primer caso por su compromiso con la labor investigativa y en el segundo por su labor creativa. Sin negar que la literatura y la antropología puedan tener ciertas conexiones y estar bastante relacionadas en algunas dimensiones, desde nuestra búsqueda de una antropología para la re-existencia, se exploran estas posibles relaciones y se muestra cómo han sido constituidasambas, la literatura y la antropología.