Myrna Miriam Valera Mota, Guillermo López Cortés, Everardo Leonel Piña Santillán, Javier Alonso Trujillo, Abraham Alonso Ricardez
{"title":"Necesidad de educación continua y posgrados en los egresados de la carrera de optometría de la Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, UNAM","authors":"Myrna Miriam Valera Mota, Guillermo López Cortés, Everardo Leonel Piña Santillán, Javier Alonso Trujillo, Abraham Alonso Ricardez","doi":"10.19052/sv.vol20.iss1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio es conocer la necesidad de educación continua de los egresados de la carrera de optometría de la FES Iztacala, de acuerdo con su ámbito laboral y personal. Se utilizó un cuestionario como instrumento exploratorio, el cuál se aplicó a los alumnos de todos los diplomados vigentes de mayo a julio de 2019 de la carrera de optometría. El 36 % de los estudiantes de los diferentes diplomados están titulados, el 44 % del total de alumnos ejerce en una óptica no propia, el sueldo del 43 % oscila entre 250 y 500 dólares al mes, los mejores sueldos los perciben los alumnos que cursan los diplomados de ectasias corneales y farmacología, el 61 % indica que su sueldo no depende del título. El 26 % de los inscritos en los diplomados pretenden obtener el título cursándolos. El 42 % indica que es importante actualizarse y obtener grados superiores. Se concluye que hay una necesidad de educación continua y grados superiores en la carrera de optometría en México. Gracias a la educación continua, la competencia profesional disminuye. Actualmente, los recién egresados optan por esa opción.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol20.iss1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente estudio es conocer la necesidad de educación continua de los egresados de la carrera de optometría de la FES Iztacala, de acuerdo con su ámbito laboral y personal. Se utilizó un cuestionario como instrumento exploratorio, el cuál se aplicó a los alumnos de todos los diplomados vigentes de mayo a julio de 2019 de la carrera de optometría. El 36 % de los estudiantes de los diferentes diplomados están titulados, el 44 % del total de alumnos ejerce en una óptica no propia, el sueldo del 43 % oscila entre 250 y 500 dólares al mes, los mejores sueldos los perciben los alumnos que cursan los diplomados de ectasias corneales y farmacología, el 61 % indica que su sueldo no depende del título. El 26 % de los inscritos en los diplomados pretenden obtener el título cursándolos. El 42 % indica que es importante actualizarse y obtener grados superiores. Se concluye que hay una necesidad de educación continua y grados superiores en la carrera de optometría en México. Gracias a la educación continua, la competencia profesional disminuye. Actualmente, los recién egresados optan por esa opción.