Caracterización de la infestación de viviendas por tres especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia médica en Países de Bajos y medios ingresos: recomendaciones para su control doméstico
L. D. Fernández, Milton Vicio Monzón Muñoz, Jaimes Sandoval, Dex Yorman Barrios Barrios, Mónica Elisa Barrientos Juárez, Yisel Hernández Barrios, María Altagracia Rodríguez-Sosa, Yohan Enmanuel Vásquez-Bautista, P. M. Alarcón-Elbal
{"title":"Caracterización de la infestación de viviendas por tres especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) de importancia médica en Países de Bajos y medios ingresos: recomendaciones para su control doméstico","authors":"L. D. Fernández, Milton Vicio Monzón Muñoz, Jaimes Sandoval, Dex Yorman Barrios Barrios, Mónica Elisa Barrientos Juárez, Yisel Hernández Barrios, María Altagracia Rodríguez-Sosa, Yohan Enmanuel Vásquez-Bautista, P. M. Alarcón-Elbal","doi":"10.22206/cysa.2021.v5i3.pp49-66","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre las especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) sinantrópicos que existen en la región de las Américas, tres desempeñan un papel protagónico en la transmisión de enfermedades de importancia médica en países de bajos y medios ingresos (LMIC): Aedes aegypti, Aedes albopictus y Culex quinquefasciatus. Con el objetivo de caracterizar la infestación domiciliar de estos mosquitos, se realizó un estudio entomológico en el municipio de Jutiapa (Guatemala) y Jarabacoa (República Dominicana), ambos incluidos dentro de la clasificación de LMIC. En cada municipio se muestrearon 100 viviendas seleccionadas aleatoriamente; en cada criadero se capturó la mayor cantidad posible de larvas y/o pupas con la ayuda de pipetas Pasteur, bandejas plásticas y botes herméticos. El porcentaje de depósitos con agua infestados por alguna de las especies de culícidos estudiada fue similar en ambos municipios (Jutiapa = 27.9 %, Jarabacoa = 20.0 %); entre estos predominaron los ubicados en el peri-domicilio (Jutiapa = 76.3 %, Jarabacoa = 93.7 %) en depósitos permanentes y útiles (Jutiapa = 79.6 %, Jarabacoa = 56.9 %). De forma general, Ae. aegypti fue la especie que más depósitos colonizó (Jutiapa = 92, Jarabacoa = 84), en cohabitación o no con otras especies. Los resultados refuerzan la necesidad de desarrollar estrategias de comunicación y participación comunitaria contextualizadas a las características de cada territorio y especie, así como direccionar los esfuerzos hacia el control doméstico, teniendo en cuenta sus contribuciones a la efectividad y sostenibilidad del manejo integrado de culícidos en estos y otros municipios con características similares.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i3.pp49-66","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Entre las especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) sinantrópicos que existen en la región de las Américas, tres desempeñan un papel protagónico en la transmisión de enfermedades de importancia médica en países de bajos y medios ingresos (LMIC): Aedes aegypti, Aedes albopictus y Culex quinquefasciatus. Con el objetivo de caracterizar la infestación domiciliar de estos mosquitos, se realizó un estudio entomológico en el municipio de Jutiapa (Guatemala) y Jarabacoa (República Dominicana), ambos incluidos dentro de la clasificación de LMIC. En cada municipio se muestrearon 100 viviendas seleccionadas aleatoriamente; en cada criadero se capturó la mayor cantidad posible de larvas y/o pupas con la ayuda de pipetas Pasteur, bandejas plásticas y botes herméticos. El porcentaje de depósitos con agua infestados por alguna de las especies de culícidos estudiada fue similar en ambos municipios (Jutiapa = 27.9 %, Jarabacoa = 20.0 %); entre estos predominaron los ubicados en el peri-domicilio (Jutiapa = 76.3 %, Jarabacoa = 93.7 %) en depósitos permanentes y útiles (Jutiapa = 79.6 %, Jarabacoa = 56.9 %). De forma general, Ae. aegypti fue la especie que más depósitos colonizó (Jutiapa = 92, Jarabacoa = 84), en cohabitación o no con otras especies. Los resultados refuerzan la necesidad de desarrollar estrategias de comunicación y participación comunitaria contextualizadas a las características de cada territorio y especie, así como direccionar los esfuerzos hacia el control doméstico, teniendo en cuenta sus contribuciones a la efectividad y sostenibilidad del manejo integrado de culícidos en estos y otros municipios con características similares.