{"title":"Elvira Hernández y su Seudoaraucana: una re-escritura insurrecta de La Araucana","authors":"Luis Correa-Díaz","doi":"10.18192/rceh.v45i1.6646","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se concentra en ver cómo Elvira Hernández reescribe La Araucana bajo la impronta de una pseudología poético-narrativa como estrategia literario-cultural y político-étnica. Dos son las instancias analizadas: a) la reescritura “seudo” de La Araucana la imita y la denuncia a la vez, pues cada poema de Hernández reescribe pasajes del poema de Ercilla y, a la vez, los expone en su mitografía europeizante, vistos desde el presente y haciendo el mismo viaje a la Araucanía; b) un viaje que, en el caso de Hernández, es a los propios orígenes de la poeta, por lo que (el cuerpo de) la voz poética, situada frente a la tradición del texto y a su rol en la cultura nacional, asume como “seudoaraucana” el legado cultural y étnico de la identidad mapuche en un tiempo en que eso resulta contestatario para el status quo de la sociedad chilena.","PeriodicalId":39612,"journal":{"name":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18192/rceh.v45i1.6646","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se concentra en ver cómo Elvira Hernández reescribe La Araucana bajo la impronta de una pseudología poético-narrativa como estrategia literario-cultural y político-étnica. Dos son las instancias analizadas: a) la reescritura “seudo” de La Araucana la imita y la denuncia a la vez, pues cada poema de Hernández reescribe pasajes del poema de Ercilla y, a la vez, los expone en su mitografía europeizante, vistos desde el presente y haciendo el mismo viaje a la Araucanía; b) un viaje que, en el caso de Hernández, es a los propios orígenes de la poeta, por lo que (el cuerpo de) la voz poética, situada frente a la tradición del texto y a su rol en la cultura nacional, asume como “seudoaraucana” el legado cultural y étnico de la identidad mapuche en un tiempo en que eso resulta contestatario para el status quo de la sociedad chilena.
期刊介绍:
La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicación oficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyo del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada / Conseil de recherches en sciences humaines du Canada. Asimismo, agradece el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y la valiosa ayuda de McGill University y de la University of Toronto.