{"title":"El curriculum vitae en la campaña argentina de 2015. Un análisis de los relatos sobre la trayectoria educativa y profesional de Macri y Scioli","authors":"Santiago Castelo-Heymann","doi":"10.26422/aucom.2021.1001.cas","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el último tiempo, la comunicación política ha incorporado a sus estrategias múltiples y diversas “narrativas biográficas”, es decir, dispositivos discursivos que los líderes políticos utilizan para explicitar sus identidades y relatar sus historias personales. En la presente investigación nos limitaremos a un tipo específico de estas narrativas biográficas: el curriculum vitae, entendido como el conjunto de relatos sobre la educación y la trayectoria profesional. Guiados por la metodología del estudio de caso y aplicando herramientas del análisis del discurso, analizaremos los relatos de los candidatos Mauricio Macri y Daniel Scioli en la campaña presidencial argentina de 2015. ¿Qué estudios y experiencias laborales, de todas las que poseen, decidieron narrar en campaña? ¿Cómo y para qué las contaron? Veremos, entre otras cosas, que Macri puso el acento en sus estudios universitarios, mientras que Scioli, en cambio, prefirió contar los años de bachillerato; en lo que refiere a la experiencia profesional, ambos priorizaron sus experiencias ligadas al mundo del deporte, uno como presidente de un club de fútbol y el otro como piloto de motonáutica. El análisis nos ayudará a demostrar que los candidatos argentinos llevaron adelante una estrategia de curriculum vitae que consistió en la selección de ciertos hitos formativos y profesionales y la omisión o minimización de otros. En el diseño de estas estrategias se tuvieron en cuenta los ethe previos de los candidatos y se apostó por algo que llamaremos “retórica outsider”.","PeriodicalId":41332,"journal":{"name":"Austral Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Austral Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/aucom.2021.1001.cas","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el último tiempo, la comunicación política ha incorporado a sus estrategias múltiples y diversas “narrativas biográficas”, es decir, dispositivos discursivos que los líderes políticos utilizan para explicitar sus identidades y relatar sus historias personales. En la presente investigación nos limitaremos a un tipo específico de estas narrativas biográficas: el curriculum vitae, entendido como el conjunto de relatos sobre la educación y la trayectoria profesional. Guiados por la metodología del estudio de caso y aplicando herramientas del análisis del discurso, analizaremos los relatos de los candidatos Mauricio Macri y Daniel Scioli en la campaña presidencial argentina de 2015. ¿Qué estudios y experiencias laborales, de todas las que poseen, decidieron narrar en campaña? ¿Cómo y para qué las contaron? Veremos, entre otras cosas, que Macri puso el acento en sus estudios universitarios, mientras que Scioli, en cambio, prefirió contar los años de bachillerato; en lo que refiere a la experiencia profesional, ambos priorizaron sus experiencias ligadas al mundo del deporte, uno como presidente de un club de fútbol y el otro como piloto de motonáutica. El análisis nos ayudará a demostrar que los candidatos argentinos llevaron adelante una estrategia de curriculum vitae que consistió en la selección de ciertos hitos formativos y profesionales y la omisión o minimización de otros. En el diseño de estas estrategias se tuvieron en cuenta los ethe previos de los candidatos y se apostó por algo que llamaremos “retórica outsider”.