{"title":"La representación ciudadana de lo público- Punto de partida o de llegada","authors":"Catalina Bressán","doi":"10.14409/es.2022.1.e0021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizamos las políticas públicas participativas en el marco de una reflexión sobre los condicionamientos de la escala en la representación ciudadana de lo público como lo común. Utilizamos como casos de estudio el Presupuesto Participativo General y el Presupuesto Participativo Joven de la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos). En términos metodológicos, es un trabajo cualitativo apoyado fundamentalmente con fuentes primarias mediante entrevistas en profundidad a actores clave y la observación directa durante las asambleas populares de los dispositivos. Las fuentes secundarias utilizadas son principalmente de tipo documental y bibliográfico. La hipótesis del artículo es que la escala mayor incide positivamente en la representación ciudadana de lo público como lo común. En sentido inverso, a medida que la escala disminuye el carácter común propio de lo público se fragmenta.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.1.e0021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo analizamos las políticas públicas participativas en el marco de una reflexión sobre los condicionamientos de la escala en la representación ciudadana de lo público como lo común. Utilizamos como casos de estudio el Presupuesto Participativo General y el Presupuesto Participativo Joven de la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos). En términos metodológicos, es un trabajo cualitativo apoyado fundamentalmente con fuentes primarias mediante entrevistas en profundidad a actores clave y la observación directa durante las asambleas populares de los dispositivos. Las fuentes secundarias utilizadas son principalmente de tipo documental y bibliográfico. La hipótesis del artículo es que la escala mayor incide positivamente en la representación ciudadana de lo público como lo común. En sentido inverso, a medida que la escala disminuye el carácter común propio de lo público se fragmenta.