Grafitis en la escuela secundaria: voces de los protagonistas

Silvia Adriana Martínez, R. Elisondo
{"title":"Grafitis en la escuela secundaria: voces de los protagonistas","authors":"Silvia Adriana Martínez, R. Elisondo","doi":"10.18861/CIED.2019.10.1.2879","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Múltiples textos, mensajes y producciones escritas habitan las escuelas. La presencia de grafitis en el mobiliario y los edificios escolares es evidente pero poco analizada y discutida. El objetivo de esta investigación es analizar, desde las perspectivas de estudiantes, docentes, preceptores y auxiliares, significados construidos en torno a los grafitis escolares. El estudio se realizó en dos establecimientos educativos públicos de nivel medio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se utilizaron cuestionarios abiertos y entrevistas semiestructuradas como estrategias de recolección de datos. Respondieron al cuestionario 55 estudiantes y 15 docentes. Fueron entrevistados 6 informantes claves: una auxiliar de limpieza, dos grafiteros reconocidos y tres preceptores. La selección de la muestra fue intencional y basada en criterios. Se triangularon datos emergentes de los diversos grupos e instrumentos. Para el análisis de los datos se utilizaron procedimientos de codificación y método de comparaciones constantes. Se construyeron cinco categorías de análisis que refieren a: los contenidos de los grafitis, las intencionalidades comunicativas, los espacios donde se plasman, los materiales que se utilizan y las potencialidades educativas de estas producciones juveniles. Los resultados indican predominio de temáticas vinculadas a la identidad, la sexualidad, la violencia, el consumo y las emociones. Los grafitis comunican problemáticas sociales actuales, transgreden normas institucionales y son medios de expresión estética y creativa de los jóvenes. Los participantes del estudio señalan numerosas potencialidades educativas de los grafitis como recursos para generar contextos dialógicos y colaborativos de aprendizaje y enseñanza. Los grafitis son producciones de los jóvenes, que emergen en intersticios y habilitan nuevos espacios educativos para el abordaje de temáticas sociales transversales. Los grafitis indican caminos posibles para crear procesos comunicativos genuinos en las instituciones educativas.","PeriodicalId":52635,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Educativa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Investigacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/CIED.2019.10.1.2879","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Múltiples textos, mensajes y producciones escritas habitan las escuelas. La presencia de grafitis en el mobiliario y los edificios escolares es evidente pero poco analizada y discutida. El objetivo de esta investigación es analizar, desde las perspectivas de estudiantes, docentes, preceptores y auxiliares, significados construidos en torno a los grafitis escolares. El estudio se realizó en dos establecimientos educativos públicos de nivel medio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se utilizaron cuestionarios abiertos y entrevistas semiestructuradas como estrategias de recolección de datos. Respondieron al cuestionario 55 estudiantes y 15 docentes. Fueron entrevistados 6 informantes claves: una auxiliar de limpieza, dos grafiteros reconocidos y tres preceptores. La selección de la muestra fue intencional y basada en criterios. Se triangularon datos emergentes de los diversos grupos e instrumentos. Para el análisis de los datos se utilizaron procedimientos de codificación y método de comparaciones constantes. Se construyeron cinco categorías de análisis que refieren a: los contenidos de los grafitis, las intencionalidades comunicativas, los espacios donde se plasman, los materiales que se utilizan y las potencialidades educativas de estas producciones juveniles. Los resultados indican predominio de temáticas vinculadas a la identidad, la sexualidad, la violencia, el consumo y las emociones. Los grafitis comunican problemáticas sociales actuales, transgreden normas institucionales y son medios de expresión estética y creativa de los jóvenes. Los participantes del estudio señalan numerosas potencialidades educativas de los grafitis como recursos para generar contextos dialógicos y colaborativos de aprendizaje y enseñanza. Los grafitis son producciones de los jóvenes, que emergen en intersticios y habilitan nuevos espacios educativos para el abordaje de temáticas sociales transversales. Los grafitis indican caminos posibles para crear procesos comunicativos genuinos en las instituciones educativas.
高中涂鸦:主角的声音
许多文本、信息和书面作品充斥着学校。学校家具和建筑上的涂鸦是明显的,但很少被分析和讨论。本研究的目的是从学生、教师、导师和助手的角度分析学校涂鸦的意义。这项研究是在阿根廷科尔多瓦市的两所公立中等教育机构进行的。采用开放式问卷和半结构化访谈作为数据收集策略。55名学生和15名教师回答了问卷。6名关键线人接受了采访:一名清洁助理,两名公认的涂鸦艺术家和三名导师。样本的选择是有意的和基于标准的。对来自不同群体和工具的新数据进行了三角分析。数据分析采用编码程序和常数比较方法。我们建立了五个类别的分析,涉及涂鸦的内容,交流意图,它们被塑造的空间,使用的材料和这些青年作品的教育潜力。本研究的目的是确定在墨西哥的墨西哥裔美国人社区中,消费和情感之间的关系。涂鸦传达了当前的社会问题,打破了制度规范,是年轻人审美和创造性表达的手段。这项研究的参与者指出,涂鸦作为一种产生对话和协作学习和教学环境的资源具有许多教育潜力。涂鸦是年轻人的作品,它们出现在间隙中,为处理跨领域的社会问题提供了新的教育空间。涂鸦指出了在教育机构中创造真正交流过程的可能途径。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信