{"title":"La construcción de hegemonía en las democracias iliberales. Una reflexión sobre la noción de “intelectual orgánico” en Gramsci","authors":"C. Rendueles","doi":"10.14482/eidos.39.620.154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis de legitimidad de las democracias representativas y del proyecto de globalización económica ha colocado en el centro del debate público la capacidad de ciertos grupos intelectuales, tradicionales o emergentes, para intervenir en la esfera pública y normalizar o alterar el horizonte establecido de posibilidades políticas y económicas. La popularización de conceptos como “posverdad” guarda relación con una transformación del papel que se había atribuido históricamente a los expertos e intelectuales en los sistemas democráticos y la aparición de nuevas figuras capaces de movilizar la sensibilidad colectiva. En este contexto se está produciendo una inten-sificación de la recepción de la obra de Antonio Gramsci como fuente de utilidades analíticas. Este artículo propone, precisamente, una revisión de la noción de “intelec-tual orgánico” como una herramienta esclarecedora para las tareas contemporáneas de la filosofía política","PeriodicalId":52397,"journal":{"name":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/eidos.39.620.154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La crisis de legitimidad de las democracias representativas y del proyecto de globalización económica ha colocado en el centro del debate público la capacidad de ciertos grupos intelectuales, tradicionales o emergentes, para intervenir en la esfera pública y normalizar o alterar el horizonte establecido de posibilidades políticas y económicas. La popularización de conceptos como “posverdad” guarda relación con una transformación del papel que se había atribuido históricamente a los expertos e intelectuales en los sistemas democráticos y la aparición de nuevas figuras capaces de movilizar la sensibilidad colectiva. En este contexto se está produciendo una inten-sificación de la recepción de la obra de Antonio Gramsci como fuente de utilidades analíticas. Este artículo propone, precisamente, una revisión de la noción de “intelec-tual orgánico” como una herramienta esclarecedora para las tareas contemporáneas de la filosofía política