Estructura del ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos de una laguna urbana de la Pampa Mesopotámica

Intropica Pub Date : 2018-09-04 DOI:10.21676/23897864.2557
Melina Crettaz Minaglia, Diamela Gianello, Carlos Roldán, Eduardo Chaves, Irene Aguer, Ricardo Ariel Juárez
{"title":"Estructura del ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos de una laguna urbana de la Pampa Mesopotámica","authors":"Melina Crettaz Minaglia, Diamela Gianello, Carlos Roldán, Eduardo Chaves, Irene Aguer, Ricardo Ariel Juárez","doi":"10.21676/23897864.2557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"  \nEl objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos de la laguna del Parque Unzué y discutir sobre su calidad de agua. El área de estudio se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina), sobre la margen izquierda del río homónimo. La laguna tiene un área de 2750 m2 y una profundidad máxima de 1,70 m. Durante 2016-2017, se muestreó en 3 puntos (n=10), se midieron parámetros in situ y se recolectaron muestras de bentos, se caracterizaron los sedimentos y los macroinvertebrados fueron identificados hasta el menor nivel taxonómico posible y se los agrupó en grupos funcionales alimenticios (GFA). Se calculó la diversidad, la diversidad máxima esperada (Hmax) y los números de Hill. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los puntos de muestreo y los parámetros in situ; sin embargo, respecto a los macroinvertebrados, los puntos 1 y 3 presentaron mayor similitud que estos con el punto 2, posiblemente debido a las diferencias en el sustrato. Se colectaron 1726 individuos distribuidos en 13 taxones:  Oligochaeta (1), Hirudinea (1), Bivalvia (4), Gastropoda (3), Amphipoda (1) e Insecta (3), los cuales son característicos de ambientes con abundante materia orgánica. La diversidad fue baja y coincidió con la Hmáx solo en el 23 % de los casos, el número de especies efectivas varió de 1-5 y los taxones dominantes representaron el 40 % de la riqueza. Respecto a los GFA, la abundancia se distribuyó en: colector-recolector, colector-filtrador y depredador y, la biomasa, en raspador y colector-filtrador. La laguna del Parque Unzué evidenció efectos de contaminación orgánica durante todo el período de muestreo reflejado en la estructura y composición del ensamblaje de macroinvertebrados.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.2557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

  El objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos de la laguna del Parque Unzué y discutir sobre su calidad de agua. El área de estudio se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina), sobre la margen izquierda del río homónimo. La laguna tiene un área de 2750 m2 y una profundidad máxima de 1,70 m. Durante 2016-2017, se muestreó en 3 puntos (n=10), se midieron parámetros in situ y se recolectaron muestras de bentos, se caracterizaron los sedimentos y los macroinvertebrados fueron identificados hasta el menor nivel taxonómico posible y se los agrupó en grupos funcionales alimenticios (GFA). Se calculó la diversidad, la diversidad máxima esperada (Hmax) y los números de Hill. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los puntos de muestreo y los parámetros in situ; sin embargo, respecto a los macroinvertebrados, los puntos 1 y 3 presentaron mayor similitud que estos con el punto 2, posiblemente debido a las diferencias en el sustrato. Se colectaron 1726 individuos distribuidos en 13 taxones:  Oligochaeta (1), Hirudinea (1), Bivalvia (4), Gastropoda (3), Amphipoda (1) e Insecta (3), los cuales son característicos de ambientes con abundante materia orgánica. La diversidad fue baja y coincidió con la Hmáx solo en el 23 % de los casos, el número de especies efectivas varió de 1-5 y los taxones dominantes representaron el 40 % de la riqueza. Respecto a los GFA, la abundancia se distribuyó en: colector-recolector, colector-filtrador y depredador y, la biomasa, en raspador y colector-filtrador. La laguna del Parque Unzué evidenció efectos de contaminación orgánica durante todo el período de muestreo reflejado en la estructura y composición del ensamblaje de macroinvertebrados.
美索不达米亚草原城市泻湖大型底栖无脊椎动物组合结构
本研究的目的是研究unzue公园泻湖大型底栖无脊椎动物的结构,并探讨其水质。本研究的目的是确定在墨西哥北部的瓜拉瓜伊丘(Entre rios,阿根廷),在瓜拉瓜伊丘(Entre rios,阿根廷),在瓜拉瓜伊丘河的左岸。泻湖面积2750平方米,最大深度1.70米。2016-2017年,在3个点(n=10)取样,现场测量参数,采集底栖生物样本,对沉积物进行表征,将大型无脊椎动物鉴定到最低分类水平,并将其分组为食物功能组(GFA)。我们的目的是评估该地区的生物多样性,并评估该地区的生物多样性。取样点与原位参数之间无统计学差异(p< 0.05);在大型无脊椎动物中,第1点和第3点与第2点相似,可能是由于基质的差异。共采集到寡毛类(1个)、水蛭类(1个)、双壳类(4个)、腹足类(3个)、片脚类(1个)和昆虫类(3个)13个类群1726个个体,这些类群具有丰富的有机物环境特征。在本研究中,我们分析了不同物种丰富度的分布情况,并分析了不同物种丰富度的分布情况。在本研究中,我们分析了两种不同类型的GFA的丰度,分别为:采集器-采集器、采集器-滤器和捕食者;生物量,分别为刮刮器和采集器-滤器。在unzue公园的泻湖中,有机污染的影响在整个采样期间都很明显,这反映在大型无脊椎动物的结构和组成上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信