{"title":"Distribución de la biomasa y extinciones en comunidades de tetrápodos terrestres (Dinosaurios)","authors":"Antonio Monclova Bohórquez","doi":"10.7203/sjp.25162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La distribución de la biomasa entre predadores y presas en comunidades desaparecidas muestra la actividad ecológica. Podemos deducir esta distribución en comunidades de Dinosaurios usando datos bibliográficos de los distintos géneros, considerando el significado del registro fósil. A tal fin, relacionamos el porcentaje de individuos en la comunidad con su biomasa real, para obtener los rendimientos alimentarios y la actividad ecológica predador-presa. Esta relación varía del Jurásico al Cretácico. Los cambios en la vegetación y en el tamaño de las presas en el Cretácico, produjo la inversión del patrón de distribución de biomasas en los predadores. Estos fueron víctimas de su metabolismo y de las adaptaciones anatómico-etológicas de las presas. Estas, de otro lado, sin presión predadora, y con alimento limitado (gran cambio medioambiental) estuvieron predispuestas a la extinción por cualquier cambio medioambiental excesivo.","PeriodicalId":37953,"journal":{"name":"Spanish Journal of Paleontology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spanish Journal of Paleontology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/sjp.25162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La distribución de la biomasa entre predadores y presas en comunidades desaparecidas muestra la actividad ecológica. Podemos deducir esta distribución en comunidades de Dinosaurios usando datos bibliográficos de los distintos géneros, considerando el significado del registro fósil. A tal fin, relacionamos el porcentaje de individuos en la comunidad con su biomasa real, para obtener los rendimientos alimentarios y la actividad ecológica predador-presa. Esta relación varía del Jurásico al Cretácico. Los cambios en la vegetación y en el tamaño de las presas en el Cretácico, produjo la inversión del patrón de distribución de biomasas en los predadores. Estos fueron víctimas de su metabolismo y de las adaptaciones anatómico-etológicas de las presas. Estas, de otro lado, sin presión predadora, y con alimento limitado (gran cambio medioambiental) estuvieron predispuestas a la extinción por cualquier cambio medioambiental excesivo.
期刊介绍:
The journal is international and publishes original manuscripts in Spanish and, preferentially, British spelling English on all aspects of broad interest in palaeontology. Particularly, the SJP aims to communicate and promote palaeontological research to the global scientific community. Moreover, articles on new discoveries and approaches are especially welcome. Finally, studies of present-day material can be included if they have significant palaeontological relevance.