Diseñando gente, diseñando libertad. Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en las reformas educativas norteamericanas después de la segunda guerra mundial

John P. Ivens
{"title":"Diseñando gente, diseñando libertad. Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad en las reformas educativas norteamericanas después de la segunda guerra mundial","authors":"John P. Ivens","doi":"10.14201/hedu202140175198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo trabaja con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (STS, según sus siglas en inglés), una lente histórica y el concepto de gubernamentalidad de Foucault, para explorar la importancia del «pensamiento de sistemas» en las reformas escolares de los Estados Unidos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, los educadores formularon la «razón» de los sistemas con la esperanza de aliviar los temores de una disfunción social percibida. En primer lugar, podemos entender la noción de gubernamentalidad de Foucault como «dar forma, guiar y dirigir la conducta de otros». En segundo lugar, el uso de la tecnología de sistemas en las ciencias sociales y educativas se combina bien con esta noción de gubernamentalidad. Los «sistemas de gobierno» preservan la estabilidad interna (homeostasis) sin intervención externa, al regular la forma en que sus partes entrelazadas responden mediante comunicaciones, procesos integrados basados ??en relaciones, estados objetivos o mecanismos de retroalimentación. En tercer lugar, en la famosa Conferencia sobre Teoría del Currículum de la Universidad de Chicago de 1947, los reformadores del currículum articularon una visión de sistemas sobre la educación como un agente de cambio para resolver los problemas sociales. Dichos reformadores ignoraron el nuevo contenido académico, para, en su lugar, centrar sus soluciones en los procesos de sistemas con la pretensión de reconfigurar unas relaciones humanas «mejoradas» entre el ser y los demás, en pos de restaurar el todo social. Suponía una reorientación que requería construir nuevos «tipos de personas» (Hacking). Finalmente, los modelos de reforma educativa de la posguerra y basados ??en sistemas como el Tyler rationale, la taxonomía de Bloom, la pedagogía del oprimido, de Freire o MACOS utilizan la tecnología de sistemas para regular la actividad social. Los académicos pueden reconsiderar las reformas educativas de posguerra basadas en sistemas como una tecnología social dirigida a diseñar personas para diseñar su libertad. Al construir y asignar espacios habitables para los cuerpos humanos, los sistemas sociales regulan la vida social sin el papel del Estado. No lo hacen componiendo un sistema de represión, sino organizando, a través del control disciplinario, un sistema predeterminado y «emancipatorio» para los cuerpos humanos. La utilización de los sistemas no busca mejorar la tecnología, sino mejorar a las personas al operar bajo una narrativa que simultáneamente las «libera» en un orden cerrado de desarrollo emancipador –como una fuerza social progresiva– al tiempo que crea un sistema de control excluyente.","PeriodicalId":30559,"journal":{"name":"Historia de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia de la Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/hedu202140175198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo trabaja con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (STS, según sus siglas en inglés), una lente histórica y el concepto de gubernamentalidad de Foucault, para explorar la importancia del «pensamiento de sistemas» en las reformas escolares de los Estados Unidos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, los educadores formularon la «razón» de los sistemas con la esperanza de aliviar los temores de una disfunción social percibida. En primer lugar, podemos entender la noción de gubernamentalidad de Foucault como «dar forma, guiar y dirigir la conducta de otros». En segundo lugar, el uso de la tecnología de sistemas en las ciencias sociales y educativas se combina bien con esta noción de gubernamentalidad. Los «sistemas de gobierno» preservan la estabilidad interna (homeostasis) sin intervención externa, al regular la forma en que sus partes entrelazadas responden mediante comunicaciones, procesos integrados basados ??en relaciones, estados objetivos o mecanismos de retroalimentación. En tercer lugar, en la famosa Conferencia sobre Teoría del Currículum de la Universidad de Chicago de 1947, los reformadores del currículum articularon una visión de sistemas sobre la educación como un agente de cambio para resolver los problemas sociales. Dichos reformadores ignoraron el nuevo contenido académico, para, en su lugar, centrar sus soluciones en los procesos de sistemas con la pretensión de reconfigurar unas relaciones humanas «mejoradas» entre el ser y los demás, en pos de restaurar el todo social. Suponía una reorientación que requería construir nuevos «tipos de personas» (Hacking). Finalmente, los modelos de reforma educativa de la posguerra y basados ??en sistemas como el Tyler rationale, la taxonomía de Bloom, la pedagogía del oprimido, de Freire o MACOS utilizan la tecnología de sistemas para regular la actividad social. Los académicos pueden reconsiderar las reformas educativas de posguerra basadas en sistemas como una tecnología social dirigida a diseñar personas para diseñar su libertad. Al construir y asignar espacios habitables para los cuerpos humanos, los sistemas sociales regulan la vida social sin el papel del Estado. No lo hacen componiendo un sistema de represión, sino organizando, a través del control disciplinario, un sistema predeterminado y «emancipatorio» para los cuerpos humanos. La utilización de los sistemas no busca mejorar la tecnología, sino mejorar a las personas al operar bajo una narrativa que simultáneamente las «libera» en un orden cerrado de desarrollo emancipador –como una fuerza social progresiva– al tiempo que crea un sistema de control excluyente.
设计人,设计自由。二战后美国教育改革中的科学、技术与社会研究
本文结合科学、技术和社会研究、历史视角和福柯的政府主义概念,探讨“系统思维”在二战后美国学校改革中的重要性。当时,教育工作者制定了这些制度的“理由”,希望减轻人们对感知到的社会功能障碍的恐惧。首先,我们可以理解福柯的政府主义概念,即“塑造、指导和指导他人的行为”。第二,在社会和教育科学中使用系统技术与这种政府心态的概念很好地结合在一起。“政府系统”在没有外部干预的情况下,通过规范其相互交织的部分通过通信、基于??在关系、客观状态或反馈机制中。第三,在1947年芝加哥大学著名的课程理论会议上,课程改革者阐明了一种关于教育作为解决社会问题的变革推动者的制度观。这些改革者忽视了新的学术内容,而是将其解决方案集中在系统过程上,试图重新配置存在与他人之间“改善”的人际关系,以恢复社会整体。这意味着重新定位,需要建立新的“类型的人”(黑客)。最后,战后教育改革的模式和依据??在泰勒理性、布鲁姆分类法、受压迫者教育学、弗雷尔或马科斯等系统中,他们使用系统技术来规范社会活动。学者们可以重新考虑战后基于制度的教育改革,例如一项旨在设计人以设计他们的自由的社会技术。通过为人体建造和分配可居住的空间,社会制度在没有国家作用的情况下规范社会生活。他们这样做不是通过组成一个镇压系统,而是通过纪律控制,为人体组织一个预先确定的“解放”系统。使用这些系统并不是为了改善技术,而是通过在一种叙事下运作来改善人们,这种叙事同时将他们“解放”在一个解放发展的封闭秩序中,作为一种进步的社会力量,同时建立一个排斥性的控制系统。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
19 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信