{"title":"Mujer que sabe viajar: autorrepresentación y subjetividad femenina en Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos","authors":"L. Díaz","doi":"10.19130/IIFL.LITMEX.32.2.2021.1221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo explora la relacion entre la experiencia viajera femenina y el genero epistolar mediante una lectura de Cartas a Ricardo , de Rosario Castellanos como relato de viajes. El objetivo es analizar la naturaleza hibrida de la carta como genero que permite ensayar ideas y confesar o revelar afectos durante procesos particulares de construccion de subjetividades femeninas. A diferencia de las cronicas de viajes tradicionales, se argumenta que los relatos de viaje transmitidos a traves del genero epistolar femenino dan cuenta del desplazamiento fisico y emocional, pero tambien del trabajo intelectual y creativo de las mujeres en circunstancias de (auto)censura o represion. Se concluye que para Castellanos tanto el viaje como la escritura son actos conscientes de libertad intelectual y de genero.","PeriodicalId":41450,"journal":{"name":"Literatura Mexicana","volume":"32 1","pages":"125-149"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura Mexicana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/IIFL.LITMEX.32.2.2021.1221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este articulo explora la relacion entre la experiencia viajera femenina y el genero epistolar mediante una lectura de Cartas a Ricardo , de Rosario Castellanos como relato de viajes. El objetivo es analizar la naturaleza hibrida de la carta como genero que permite ensayar ideas y confesar o revelar afectos durante procesos particulares de construccion de subjetividades femeninas. A diferencia de las cronicas de viajes tradicionales, se argumenta que los relatos de viaje transmitidos a traves del genero epistolar femenino dan cuenta del desplazamiento fisico y emocional, pero tambien del trabajo intelectual y creativo de las mujeres en circunstancias de (auto)censura o represion. Se concluye que para Castellanos tanto el viaje como la escritura son actos conscientes de libertad intelectual y de genero.