El diario La Nación versus el sindicalismo argentino La construcción de un enemigo "subversivo" de la democracia (1983-1987)

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION
C. L. Díaz, Mario Jorge Giménez
{"title":"El diario La Nación versus el sindicalismo argentino La construcción de un enemigo \"subversivo\" de la democracia (1983-1987)","authors":"C. L. Díaz, Mario Jorge Giménez","doi":"10.26422/aucom.2021.1001.dia","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se examina la posición editorial del diario La Nación sobre el comportamiento del sindicalismo durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, entre los años 1983 y 1987. Considerando al diario como actor político, se examinarán sus estrategias discursivas, se identificará al o a los destinatarios a los cuales dirigía su mensaje y la utilización de los recursos retóricos de los cuales se valía para enunciar el accionar sindical. El diario, exponente del pensamiento liberal, cuestionó las políticas estatistas del peronismo, como también la sindicalización masiva de trabajadores ocurrida a partir de 1945. Uno de los motivos por los cuales contribuyó con el golpe cívico-militar de 1976 estuvo relacionado con la restauración del “orden”. Dado que consideraba al movimiento obrero responsable de su pérdida, avaló las medidas punitorias ejecutadas por la dictadura que, inspiradas en la doctrina de la seguridad nacional, tuvieron como resultado la intervención a los gremios, la desaparición, el presidio y el exilio de numerosos dirigentes sindicales. Después de la derrota en la guerra de Malvinas, destinaría una importante cantidad de editoriales para oponerse a las medidas de fuerza ejecutadas por las entidades representativas de los trabajadores, acusándolas de atentar contra la democratización y la convivencia social. Una vez asumidas las autoridades elegidas por el pueblo, seguiría fustigando el comportamiento de gremialistas, descalificando su metodología de lucha por considerarla contraria a la estabilidad de la democracia y el régimen representativo y republicano. Por esa razón, no dudó en reputar como subversiva la actitud del sindicalismo argentino.","PeriodicalId":41332,"journal":{"name":"Austral Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Austral Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/aucom.2021.1001.dia","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo se examina la posición editorial del diario La Nación sobre el comportamiento del sindicalismo durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, entre los años 1983 y 1987. Considerando al diario como actor político, se examinarán sus estrategias discursivas, se identificará al o a los destinatarios a los cuales dirigía su mensaje y la utilización de los recursos retóricos de los cuales se valía para enunciar el accionar sindical. El diario, exponente del pensamiento liberal, cuestionó las políticas estatistas del peronismo, como también la sindicalización masiva de trabajadores ocurrida a partir de 1945. Uno de los motivos por los cuales contribuyó con el golpe cívico-militar de 1976 estuvo relacionado con la restauración del “orden”. Dado que consideraba al movimiento obrero responsable de su pérdida, avaló las medidas punitorias ejecutadas por la dictadura que, inspiradas en la doctrina de la seguridad nacional, tuvieron como resultado la intervención a los gremios, la desaparición, el presidio y el exilio de numerosos dirigentes sindicales. Después de la derrota en la guerra de Malvinas, destinaría una importante cantidad de editoriales para oponerse a las medidas de fuerza ejecutadas por las entidades representativas de los trabajadores, acusándolas de atentar contra la democratización y la convivencia social. Una vez asumidas las autoridades elegidas por el pueblo, seguiría fustigando el comportamiento de gremialistas, descalificando su metodología de lucha por considerarla contraria a la estabilidad de la democracia y el régimen representativo y republicano. Por esa razón, no dudó en reputar como subversiva la actitud del sindicalismo argentino.
La nacion报纸与阿根廷工会主义:建立民主的“颠覆性”敌人(1983-1987)
本文回顾了1983年至1987年劳尔·阿方辛政府期间《国家报》对工会主义行为的编辑立场。考虑到该报是一个政治行为者,将审查其话语策略,确定其信息的收件人,并利用其修辞资源阐明工会行动。该报是自由主义思想的代表,质疑庇隆主义的国家主义政策,以及1945年以来发生的大规模工人工会化。他对1976年军民政变作出贡献的原因之一与恢复“秩序”有关。由于他认为工人运动应对其损失负责,他支持独裁政权实施的惩罚性措施,这些措施的灵感来自国家安全理论,导致工会干预、失踪、监禁和许多工会领导人流亡。在福克兰战争失败后,他将投入大量出版社,反对工人代表实体实施的武力措施,指责他们破坏民主化和社会共存。一旦人民选举产生的当局就职,它将继续抨击工会主义者的行为,取消其斗争方法的资格,因为它认为这违反了民主以及代议制和共和制度的稳定。出于这个原因,他毫不犹豫地谴责阿根廷工会主义的态度是颠覆性的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Austral Comunicacion
Austral Comunicacion COMMUNICATION-
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信