Reseña del libro de María Esther Aguirre Lora, Pioneros de las ciencias y las artes. Travesías culturales entre la península itálica y la Nueva España, siglos XVI al XVIII
{"title":"Reseña del libro de María Esther Aguirre Lora, Pioneros de las ciencias y las artes. Travesías culturales entre la península itálica y la Nueva España, siglos XVI al XVIII","authors":"María-Guadalupe García-Alcaraz","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1091","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pioneros en las ciencias y en las artes es un libro montado entre la historia cultural y la historia social del conocimiento. La autora logra un diálogo creativo entre el arsenal teórico y metodológico que emana de esas perspectivas, una acuciosa búsqueda de fuentes y el análisis profundo y reflexivo. Su afán se centra en comprender las complejas relaciones entre la Península Itálica y la Nueva España en un periodo en el que aún no cuajaban los Estados nacionales, para lo cual se inscribe con soltura en las nuevas tendencias de la historia trasnacional y la historia intelectual, articulando de forma exquisita los contextos, los desplazamientos y las vicisitudes de cuatro viajeros que se desplazaron entre ambos continentes portando con ellos creencias, visiones, saberes y esperanzas.","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1091","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Pioneros en las ciencias y en las artes es un libro montado entre la historia cultural y la historia social del conocimiento. La autora logra un diálogo creativo entre el arsenal teórico y metodológico que emana de esas perspectivas, una acuciosa búsqueda de fuentes y el análisis profundo y reflexivo. Su afán se centra en comprender las complejas relaciones entre la Península Itálica y la Nueva España en un periodo en el que aún no cuajaban los Estados nacionales, para lo cual se inscribe con soltura en las nuevas tendencias de la historia trasnacional y la historia intelectual, articulando de forma exquisita los contextos, los desplazamientos y las vicisitudes de cuatro viajeros que se desplazaron entre ambos continentes portando con ellos creencias, visiones, saberes y esperanzas.