Los microplásticos, una amenaza desconocida para los ecosistemas marinos de Colombia: perspectivas y desafíos a enfrentar

J. Quirós-Rodríguez, Carlos Nisperuza-Pérez, Juan Yepes-Escobar
{"title":"Los microplásticos, una amenaza desconocida para los ecosistemas marinos de Colombia: perspectivas y desafíos a enfrentar","authors":"J. Quirós-Rodríguez, Carlos Nisperuza-Pérez, Juan Yepes-Escobar","doi":"10.15446/GA.V24N1.91615","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los plásticos están presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana y su producción masiva alrededor del mundo ha traído consigo un área emergente de investigación: los microplásticos, estas partículas de tamaño diminuto están causando graves efectos en el ambiente marino, a tal punto que hay una creciente preocupación por los posibles efectos sobre la biota, el equilibrio de los ecosistemas marinos y la salud humana. La presente revisión tiene por objetivo brindar una visión más integrada de la contaminación por microplásticos y sus posibles problemáticas asociadas en los ecosistemas marinos y costeros de Colombia. Teniendo en cuenta la información disponible hasta la fecha, se evidencia un aumento progresivo en el estudio de estos contaminantes principalmente en cuanto a su distribución. Sin embargo, existe escaza información del efecto que puede tener sobre la biodiversidad de los ecosistemas marinos de Colombia, por ello se hizo necesario recurrir a bibliografía internacional, en la cual se atribuyen tres problemáticas a los microplásticos: la ingestión por parte de la biota marina, proliferación de microorganismos no deseados y la biomagnificación de sustancias tóxicas, lo cual respalda que estas partículas son una amenaza evidente para los ecosistemas marinos de Colombia. Finalmente, se proponen siete áreas de actuación para el estudio de estas partículas, y algunas estrategias que permitan minimizar su efecto, haciendo énfasis en que la educación pública es una parte crítica para crear cambios a nivel social.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/GA.V24N1.91615","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Los plásticos están presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana y su producción masiva alrededor del mundo ha traído consigo un área emergente de investigación: los microplásticos, estas partículas de tamaño diminuto están causando graves efectos en el ambiente marino, a tal punto que hay una creciente preocupación por los posibles efectos sobre la biota, el equilibrio de los ecosistemas marinos y la salud humana. La presente revisión tiene por objetivo brindar una visión más integrada de la contaminación por microplásticos y sus posibles problemáticas asociadas en los ecosistemas marinos y costeros de Colombia. Teniendo en cuenta la información disponible hasta la fecha, se evidencia un aumento progresivo en el estudio de estos contaminantes principalmente en cuanto a su distribución. Sin embargo, existe escaza información del efecto que puede tener sobre la biodiversidad de los ecosistemas marinos de Colombia, por ello se hizo necesario recurrir a bibliografía internacional, en la cual se atribuyen tres problemáticas a los microplásticos: la ingestión por parte de la biota marina, proliferación de microorganismos no deseados y la biomagnificación de sustancias tóxicas, lo cual respalda que estas partículas son una amenaza evidente para los ecosistemas marinos de Colombia. Finalmente, se proponen siete áreas de actuación para el estudio de estas partículas, y algunas estrategias que permitan minimizar su efecto, haciendo énfasis en que la educación pública es una parte crítica para crear cambios a nivel social.
微塑料,哥伦比亚海洋生态系统的未知威胁:未来的前景和挑战
塑料存在于日常生活的各个方面,其在世界各地的大规模生产带来了一个新兴的研究领域:微塑料,这些微小的颗粒正在对海洋环境造成严重影响,以至于人们越来越担心可能对生物群、海洋生态系统平衡和人类健康产生影响。本次审查的目的是对哥伦比亚海洋和沿海生态系统中的微塑料污染及其可能的相关问题提供更全面的看法。根据迄今掌握的信息,对这些污染物的研究逐渐增加,主要是在其分布方面。然而,关于它可能对哥伦比亚海洋生态系统生物多样性产生的影响的信息很少,因此有必要参考国际文献,这些文献将三个问题归因于微塑料:海洋生物群的摄入、不需要的微生物的增殖和有毒物质的生物放大,这支持了这些粒子对哥伦比亚海洋生态系统的明显威胁。最后,提出了研究这些粒子的七个行动领域,以及一些尽量减少其影响的策略,强调公共教育是在社会层面创造变革的关键部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
37 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信