{"title":"Juan García Ponce: el disenso ante todo","authors":"Daniel Enrique Montero Fayad","doi":"10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde 1959 y hasta 1968, Juan García Ponce va a publicar algunas de sus críticas de arte más importantes, así como compendios de ensayos, en un contexto de tensión entre la llamada Escuela Mexicana de Pintura y los jóvenes pintores abstractos como Manuel Felguérez y Vicente Rojo; tensión que se hizo visible gracias a las Bienales Interamericanas del 58 y del 60, el Salón Esso de 1965 y la exposición Confrontación 66. En sus críticas, García Ponce va a desarrollar conceptos fundamentales para su escritura, como los de abstracción, ruptura, pueblo y cultura, muchos de ellos sustentados en ideas que va a tomar de autores como Worringer, Marcuse y Bataille. En este artículo me propongo mostrar que a partir de esos conceptos y autores, el escritor plantea una idea de ruptura que va a derivar en una crítica a la modernidad en México, para proponer así una teoría crítica sustentada en la libertad artística como necesidad en toda creación.","PeriodicalId":41450,"journal":{"name":"Literatura Mexicana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura Mexicana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde 1959 y hasta 1968, Juan García Ponce va a publicar algunas de sus críticas de arte más importantes, así como compendios de ensayos, en un contexto de tensión entre la llamada Escuela Mexicana de Pintura y los jóvenes pintores abstractos como Manuel Felguérez y Vicente Rojo; tensión que se hizo visible gracias a las Bienales Interamericanas del 58 y del 60, el Salón Esso de 1965 y la exposición Confrontación 66. En sus críticas, García Ponce va a desarrollar conceptos fundamentales para su escritura, como los de abstracción, ruptura, pueblo y cultura, muchos de ellos sustentados en ideas que va a tomar de autores como Worringer, Marcuse y Bataille. En este artículo me propongo mostrar que a partir de esos conceptos y autores, el escritor plantea una idea de ruptura que va a derivar en una crítica a la modernidad en México, para proponer así una teoría crítica sustentada en la libertad artística como necesidad en toda creación.