{"title":"Modelo de Empoderamiento Socioeconómico con enfoque de Género","authors":"A. Pérez, Andrea Carolina Silva Niño","doi":"10.29375/01240781.3567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Modelo de Empoderamiento Socioeconómico con Enfoque de Género, evidencia como la participación con diversos colectivos en Santander, un departamento que tiene fuertemente arraigados valores patriarcales, logra de forma progresiva el fortalecimiento asociativo integral, en favor de la soberanía alimentaria de la población, a través de una práctica agroecológica, donde es fundamental el rol de la mujeres rurales. Este Modelo se fundamenta en las bases teóricas del enfoque territorial de desarrollo y la perspectiva o enfoque de género a fin de sistematizar con proyección para replicar buenas prácticas de impacto en la comunidad, fortaleciendo el tejido social y aumentando su capacidad de incidencia territorial.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.3567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El Modelo de Empoderamiento Socioeconómico con Enfoque de Género, evidencia como la participación con diversos colectivos en Santander, un departamento que tiene fuertemente arraigados valores patriarcales, logra de forma progresiva el fortalecimiento asociativo integral, en favor de la soberanía alimentaria de la población, a través de una práctica agroecológica, donde es fundamental el rol de la mujeres rurales. Este Modelo se fundamenta en las bases teóricas del enfoque territorial de desarrollo y la perspectiva o enfoque de género a fin de sistematizar con proyección para replicar buenas prácticas de impacto en la comunidad, fortaleciendo el tejido social y aumentando su capacidad de incidencia territorial.