{"title":"La razón evaluadora en potencia y acto. Una genealogía de resistencias a una racionalidad de impostura.","authors":"Facundo Giuliano","doi":"10.14409/es.v60i1.8876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se busca ensayar una breve genealogía a propósito de la razón evaluadora y aquellas posiciones que de diferentes maneras buscan oponerle resistencia. Para ello, se realizó una investigación de archivo tomando como referencia revistas de educación argentinas de finales del siglo XIX y explorando lo que de contemporáneo pueden alojar sus planteos a propósito de un abordaje crítico de la problemática. Desde una perspectiva filosófica, se analizan diferentes textualidades que posibilitan plantear dos grandes momentos en este ensayo: el primero, dedicado a explorar el peso de argumentaciones pro-evaluativas (o pro-examen) y discutir su paso continuo en el tiempo evaluador; el segundo, dedicado a rescatar el “contrapeso” de posiciones contra-evaluativas que, colectivamente, constituyen una lucha común y trazan gestualidades ético-políticas que discontinúan la sinonimia instalada por la modernidad/colonialidad entre educación y evaluación. Este último momento se presenta como un entramado textual evocativo que ofrece un final necesariamente abierto.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.v60i1.8876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se busca ensayar una breve genealogía a propósito de la razón evaluadora y aquellas posiciones que de diferentes maneras buscan oponerle resistencia. Para ello, se realizó una investigación de archivo tomando como referencia revistas de educación argentinas de finales del siglo XIX y explorando lo que de contemporáneo pueden alojar sus planteos a propósito de un abordaje crítico de la problemática. Desde una perspectiva filosófica, se analizan diferentes textualidades que posibilitan plantear dos grandes momentos en este ensayo: el primero, dedicado a explorar el peso de argumentaciones pro-evaluativas (o pro-examen) y discutir su paso continuo en el tiempo evaluador; el segundo, dedicado a rescatar el “contrapeso” de posiciones contra-evaluativas que, colectivamente, constituyen una lucha común y trazan gestualidades ético-políticas que discontinúan la sinonimia instalada por la modernidad/colonialidad entre educación y evaluación. Este último momento se presenta como un entramado textual evocativo que ofrece un final necesariamente abierto.