{"title":"La Argentina transgénica. De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas.","authors":"Juan José Pintos Radice","doi":"10.14409/es.v60i1.9145","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La expansión de los cultivos transgénicos ha reconfigurado el mapa agrícola de la Argentina, la vedette de este proceso ha sido sin dudas la soja genéticamente modificada resistente a los herbicidas, que generó una fuerte expansión de la frontera agrícola, permitiendo desarrollar su cultivo en zonas antes consideradas marginales para esta actividad. A partir de un extenso trabajo etnográfico, Pablo Lapegna nos introduce en las características con las que se dio dicho fenómeno en el noreste argentino, más precisamente en la provincia de Formosa. Poniendo el foco en las comunidades rurales de Monte Azul y Moreno, expuestas a los efectos de las fumigaciones, el trabajo intenta arrojar luz sobre las zonas grises de un modelo de producción que altero la geografía del lugar, pero también sobre los efectos sociales y ambientales de sus prácticas de negocio. ESTUDIOS SOCIALES revista universitaria semestral · año XXXI · n° 60 · Santa Fe · Argentina · Universidad Nacional del Litoral · enero–junio · 2021 [ IssNe 2250-6950 ]","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.v60i1.9145","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
La expansión de los cultivos transgénicos ha reconfigurado el mapa agrícola de la Argentina, la vedette de este proceso ha sido sin dudas la soja genéticamente modificada resistente a los herbicidas, que generó una fuerte expansión de la frontera agrícola, permitiendo desarrollar su cultivo en zonas antes consideradas marginales para esta actividad. A partir de un extenso trabajo etnográfico, Pablo Lapegna nos introduce en las características con las que se dio dicho fenómeno en el noreste argentino, más precisamente en la provincia de Formosa. Poniendo el foco en las comunidades rurales de Monte Azul y Moreno, expuestas a los efectos de las fumigaciones, el trabajo intenta arrojar luz sobre las zonas grises de un modelo de producción que altero la geografía del lugar, pero también sobre los efectos sociales y ambientales de sus prácticas de negocio. ESTUDIOS SOCIALES revista universitaria semestral · año XXXI · n° 60 · Santa Fe · Argentina · Universidad Nacional del Litoral · enero–junio · 2021 [ IssNe 2250-6950 ]