Romeo de Jesús Barrios Calderón, Raisa Yarina Escalona Domenench
{"title":"EN PRENSA. Condición ecológica en un gradiente altitudinal del Río Margaritas, Chiapas, México. EN PRENSA","authors":"Romeo de Jesús Barrios Calderón, Raisa Yarina Escalona Domenench","doi":"10.15741/revbio.10.e1405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La condición ecológica es un parámetro que permite diagnosticar la estructura y funcionalidad de los ríos. La cuenca del Río Margaritas, localizada en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, México es una fuente importante de recarga y provisión hídrica. Con el objetivo de evaluar la condición ecológica presente en un gradiente altitudinal del Río Margaritas, se realizó la evaluación visual del hábitat físico a través del protocolo de Barbour y se determinaron los parámetros fisicoquímicos (profundidad, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, temperatura, salinidad y potencial de Hidrógeno). También se cuantificaron los iones de amonio, nitritos, nitratos y fosfatos en tres sitios de estudio. Se realizaron tres repeticiones y se aplicó un análisis de varianza y comparación de medias por Tukey-kramer (p ≥ 0.05). Los resultados mostraron una condición de hábitat sub óptima (sitios Margaritas 1 y 2) y marginal (sitio Río Ramón). Los parámetros fisicoquímicos presentaron diferencias significativas para la conductividad eléctrica específica en el sitio (F2,6 = 68.77 p ≤ 0.0001), conductividad eléctrica a 25 ºC (F2,6 = 59.67 p = 0.0001) y temperatura del agua (F2,6 = 160.66, p ≤ 0.0001), donde los valores más altos fueron los del sitio Margaritas 2. La concentración de nitratos (6.83 ± 0.55 mg/L) y nitritos (3.67 ± 1.15 mg/L) obtenidos en el sitio Margaritas 2 fueron los valores más altos. Finalmente, los iones de fosfato presentaron los valores más altos en el sitio Río Ramón (0.12 ± 0.05 mg/L). Los resultados obtenidos brindan una perspectiva actual sobre el estado y condición del Río Margaritas, siendo necesario implementar estrategias de gestión propicias para cada zona de estudio.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La condición ecológica es un parámetro que permite diagnosticar la estructura y funcionalidad de los ríos. La cuenca del Río Margaritas, localizada en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, México es una fuente importante de recarga y provisión hídrica. Con el objetivo de evaluar la condición ecológica presente en un gradiente altitudinal del Río Margaritas, se realizó la evaluación visual del hábitat físico a través del protocolo de Barbour y se determinaron los parámetros fisicoquímicos (profundidad, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, temperatura, salinidad y potencial de Hidrógeno). También se cuantificaron los iones de amonio, nitritos, nitratos y fosfatos en tres sitios de estudio. Se realizaron tres repeticiones y se aplicó un análisis de varianza y comparación de medias por Tukey-kramer (p ≥ 0.05). Los resultados mostraron una condición de hábitat sub óptima (sitios Margaritas 1 y 2) y marginal (sitio Río Ramón). Los parámetros fisicoquímicos presentaron diferencias significativas para la conductividad eléctrica específica en el sitio (F2,6 = 68.77 p ≤ 0.0001), conductividad eléctrica a 25 ºC (F2,6 = 59.67 p = 0.0001) y temperatura del agua (F2,6 = 160.66, p ≤ 0.0001), donde los valores más altos fueron los del sitio Margaritas 2. La concentración de nitratos (6.83 ± 0.55 mg/L) y nitritos (3.67 ± 1.15 mg/L) obtenidos en el sitio Margaritas 2 fueron los valores más altos. Finalmente, los iones de fosfato presentaron los valores más altos en el sitio Río Ramón (0.12 ± 0.05 mg/L). Los resultados obtenidos brindan una perspectiva actual sobre el estado y condición del Río Margaritas, siendo necesario implementar estrategias de gestión propicias para cada zona de estudio.