Anlli Tatiana López-Giraldo, M. I. Ríos-Pulgarín, Isabel Cristina Gil-Guarín
{"title":"Variables de hábitat que regulan la estructura de las comunidades de macroinvertebrados en corrientes de montaña del Oriente antioqueño (Colombia)","authors":"Anlli Tatiana López-Giraldo, M. I. Ríos-Pulgarín, Isabel Cristina Gil-Guarín","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las comunidades de macroinvertebrados son afectadas simultáneamente por la calidad del agua y las características físicas del hábitat acuático, complicando su uso en la bioindicación. Objetivo: Determinar cuáles variables del hábitat condicionan la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en algunas corrientes (quebradas) de montaña del Oriente antioqueño (Colombia). Métodos: El muestreo se realizó en febrero 2021 (periodo de transición seco-lluvia), para evaluar variables físicas y químicas en tres tipos de mesohábitats: rápidos, rizos y pozas en corrientes con coberturas vegetales contrastantes. Los macroinvertebrados fueron recolectados en diez sitios de muestreo con red tipo net, pantalla y manual, y preservados en etanol al 70 %. Resultados: Se recolectaron 4 484 macroinvertebrados (16 órdenes, 46 familias y 75 géneros). El mesohábitat rizo presentó mayores valores de diversidad y abundancia, mientras las pozas presentaron los menores. Hubo diferencias en la concentración de oxígeno, profundidad, velocidad y abundancia de macroinvertebrados entre mesohábitats. Las pozas defirieron de los otros mesohábitats en profundidad, velocidad, así como en la composición, abundancia y riqueza de macroinvertebrados, y fue el hábitat de menor preferencia. Conclusión: La velocidad, profundidad y concentración de oxígeno disuelto, desempeñan un papel muy importante en el establecimiento de las comunidades de macroinvertebrados en los diferentes mesohábitats. En el mismo tipo de mesohábitat, la calidad de la cobertura vegetal determinó la diversidad y abundancia de esta comunidad.","PeriodicalId":21368,"journal":{"name":"Revista De Biologia Tropical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Biologia Tropical","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52093","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las comunidades de macroinvertebrados son afectadas simultáneamente por la calidad del agua y las características físicas del hábitat acuático, complicando su uso en la bioindicación. Objetivo: Determinar cuáles variables del hábitat condicionan la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en algunas corrientes (quebradas) de montaña del Oriente antioqueño (Colombia). Métodos: El muestreo se realizó en febrero 2021 (periodo de transición seco-lluvia), para evaluar variables físicas y químicas en tres tipos de mesohábitats: rápidos, rizos y pozas en corrientes con coberturas vegetales contrastantes. Los macroinvertebrados fueron recolectados en diez sitios de muestreo con red tipo net, pantalla y manual, y preservados en etanol al 70 %. Resultados: Se recolectaron 4 484 macroinvertebrados (16 órdenes, 46 familias y 75 géneros). El mesohábitat rizo presentó mayores valores de diversidad y abundancia, mientras las pozas presentaron los menores. Hubo diferencias en la concentración de oxígeno, profundidad, velocidad y abundancia de macroinvertebrados entre mesohábitats. Las pozas defirieron de los otros mesohábitats en profundidad, velocidad, así como en la composición, abundancia y riqueza de macroinvertebrados, y fue el hábitat de menor preferencia. Conclusión: La velocidad, profundidad y concentración de oxígeno disuelto, desempeñan un papel muy importante en el establecimiento de las comunidades de macroinvertebrados en los diferentes mesohábitats. En el mismo tipo de mesohábitat, la calidad de la cobertura vegetal determinó la diversidad y abundancia de esta comunidad.
期刊介绍:
The Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation is a mainstream scientific journal published since 1953 and covered by Web of Science; Science Citation Index; Current Contents; Google Scholar; Scopus, SciELO and nearly 50 additional indices.
A double blind system guarantees you a fair evaluation, and our world class editorial and scientific boards provides a first decision in three working days. The journal is Full Open Access and is widely read where your article can have the highest real impact.
Since its beginning in 1953, the Revista follows these principles: objective and independent evaluation of all manuscripts; transparency in all processes; ethical use of procedures, data, specimens and subjects; fair treatment of all parties; and absolute predominance of scientific rigor over any other aspect.