José Sandoval Paredes, Arnaldo Silva Olivera, Cindy Sandoval Paz
{"title":"Rotura vaginal y evisceracion relacionadas a úlcera de contacto por utero prolapsado: reporte de caso","authors":"José Sandoval Paredes, Arnaldo Silva Olivera, Cindy Sandoval Paz","doi":"10.31403/rpgo.v67i2372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evisceración vaginal se presenta en 0.36% a 0.96% de las pacientes postoperadas de histerectomía, la causa más frecuente es la dehiscencia de cúpula vaginal después de una histerectomía y en la histerectomía laparoscópica existe mayor riesgo en relación a la de abordaje abierto. \nSe describe el caso de una mujer de 63 años con historia de prolapso total de útero, sin antecedente quirúrgico, que ingresó a emergencia por evisceración vaginal. La ruptura ocurrió en la pared vaginal posterior en donde se había formado una úlcera por roce. Se realizó una laparotomía para reducir el intestino y reparar el desgarro de pared vaginal. La corrección del prolapso se realizó ocho meses después con resultados satisfactorios. \nEl tipo de cirugía reparadora depende del tipo y viabilidad de la víscera herniada y se puede realizar por vía vaginal, abdominal o combinada, mediante laparotomía o laparoscopia.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v67i2372","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La evisceración vaginal se presenta en 0.36% a 0.96% de las pacientes postoperadas de histerectomía, la causa más frecuente es la dehiscencia de cúpula vaginal después de una histerectomía y en la histerectomía laparoscópica existe mayor riesgo en relación a la de abordaje abierto.
Se describe el caso de una mujer de 63 años con historia de prolapso total de útero, sin antecedente quirúrgico, que ingresó a emergencia por evisceración vaginal. La ruptura ocurrió en la pared vaginal posterior en donde se había formado una úlcera por roce. Se realizó una laparotomía para reducir el intestino y reparar el desgarro de pared vaginal. La corrección del prolapso se realizó ocho meses después con resultados satisfactorios.
El tipo de cirugía reparadora depende del tipo y viabilidad de la víscera herniada y se puede realizar por vía vaginal, abdominal o combinada, mediante laparotomía o laparoscopia.