Características epidemiológicas, clínicas, pre y posnatales de los neonatos, hijos de madre con la Covid-19, y del seguimiento hasta los 14 días post alta, en Lima-Perú
Olga Lizama, Jorge Mucha, Maria del Carmen Chincaro, G. Giraldo, J. Salazar, Karenina Agüero, C. García, J. Ulloa, D. Espinoza
{"title":"Características epidemiológicas, clínicas, pre y posnatales de los neonatos, hijos de madre con la Covid-19, y del seguimiento hasta los 14 días post alta, en Lima-Perú","authors":"Olga Lizama, Jorge Mucha, Maria del Carmen Chincaro, G. Giraldo, J. Salazar, Karenina Agüero, C. García, J. Ulloa, D. Espinoza","doi":"10.20453/RMH.V32I1.3942","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las características clínicas prenatales y post natales de los neonatos hijos de madres con la Covid-19, y seguimiento hasta los 14 días post alta. Material y métodos: Estudio tipo observacional, serie de casos, censal de los neonatos nacidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, hijos de madres con la Covid-19, que nacieron durante la cuarentena decretada por el gobierno peruano. Los neonatos se dividieron en 2 grupos: con la prueba PCR nasofaríngea positiva o no y se observó si alguna de estas características estuvieron asociadas con la presentación de esta prueba positiva. Resultados: Hubieron 201 gestantes con diagnóstico de Covid-19 por prueba rápida y que tuvieron 206 neonatos. De ellos, 4 neonatos tuvieron la PCR nasofaríngea positiva y 202, negativa. La edad materna fue menor en el grupo con la prueba positiva, pero no hubo diferencia respecto al tipo de parto: césarea, fueron a termino, con adecuado peso al nacer y ningún sexo predominó. Doscientos cinco (99,51%) neonatos salieron de alta en la primera semana de vida; 181 (90,05%) neonatos con PCR nasofaríngea negativa y los4 neonatos con prueba positiva fueron seguidos por 2 semanas; ninguno presentó síntomas y el tipo de lactancia fue mixta. Conclusiones: Los neonatos hijos de madres con la Covid-19, tendrían una mínima posibilidad de contraer esta enfermedad. Y su desarrollo prenatal y post natal no se vería afectado, a pesar de incluso tener la prueba PCR nasofaríngea positiva.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"32 1","pages":"5-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/RMH.V32I1.3942","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Objetivo: Describir las características clínicas prenatales y post natales de los neonatos hijos de madres con la Covid-19, y seguimiento hasta los 14 días post alta. Material y métodos: Estudio tipo observacional, serie de casos, censal de los neonatos nacidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, hijos de madres con la Covid-19, que nacieron durante la cuarentena decretada por el gobierno peruano. Los neonatos se dividieron en 2 grupos: con la prueba PCR nasofaríngea positiva o no y se observó si alguna de estas características estuvieron asociadas con la presentación de esta prueba positiva. Resultados: Hubieron 201 gestantes con diagnóstico de Covid-19 por prueba rápida y que tuvieron 206 neonatos. De ellos, 4 neonatos tuvieron la PCR nasofaríngea positiva y 202, negativa. La edad materna fue menor en el grupo con la prueba positiva, pero no hubo diferencia respecto al tipo de parto: césarea, fueron a termino, con adecuado peso al nacer y ningún sexo predominó. Doscientos cinco (99,51%) neonatos salieron de alta en la primera semana de vida; 181 (90,05%) neonatos con PCR nasofaríngea negativa y los4 neonatos con prueba positiva fueron seguidos por 2 semanas; ninguno presentó síntomas y el tipo de lactancia fue mixta. Conclusiones: Los neonatos hijos de madres con la Covid-19, tendrían una mínima posibilidad de contraer esta enfermedad. Y su desarrollo prenatal y post natal no se vería afectado, a pesar de incluso tener la prueba PCR nasofaríngea positiva.