Maria Teresa Garrido Borrego, Cristina Torrecillas, Irene García Benabad, L. Cardenas, Cora Torrecillas Nicolás
{"title":"Normalización de datos geoespaciales de fuentes y manantiales inventariados en el Nomenclátor Geográfico de Andalucía (España)","authors":"Maria Teresa Garrido Borrego, Cristina Torrecillas, Irene García Benabad, L. Cardenas, Cora Torrecillas Nicolás","doi":"10.35424/rcarto.i103.969","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los nomenclátores requieren de topónimos oficiales o normalizados por un organismo competente según los estándares, las recomendaciones y las normativas aplicables. El Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) es un registro georreferenciado, en continua actualización, conforme a la directiva INSPIRE. Tiene como objetivo ser la base de datos toponímica de referencia de Andalucía, una de las comunidades autónomas de España. El control de calidad de la toponimia es una tarea compleja en la que intervienen problemáticas como la ausencia de los límites físicos de una entidad geográfica (p.e. un paraje natural), la inexistencia de topónimos oficiales o normalizados de la misma, la necesidad de realizar un estudio onomástico individualizado o la desaparición de aquellas personas que conocen el lugar y su historia. Todo ello dificulta la verificación y normalización toponímica. Cada vez es más común que los nomenclátores, como el NGA, se vinculen con otros conjuntos de datos geoespaciales, reutilizando sus nombres geográficos para su enriquecimiento y actualización. A la espera de la aplicación de identificadores únicos, permanentes y universales para las entidades geoespaciales, el nombre y su localización, más su tipología, son los elementos esenciales en la vinculación entre estos conjuntos de datos. Se presentan en este artículo los problemas, soluciones y las propuestas de normalización, siguiendo la norma técnica NTCA 02-021, adoptadas en la vinculación anual del NGA con la base de geodatos “Conoce tus Fuentes”, un catálogo online colaborativo de manantiales y fuentes de Andalucía. Este proceso está permitiendo transmitir la importancia de la normalización, ejemplificada en esta tipología de nombres, y como la existencia de identificadores únicos y persistentes contribuye positivamente en las vinculaciones anuales entre dicho proyecto y el nomenclátor andaluz","PeriodicalId":52564,"journal":{"name":"Revista Cartografica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cartografica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rcarto.i103.969","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los nomenclátores requieren de topónimos oficiales o normalizados por un organismo competente según los estándares, las recomendaciones y las normativas aplicables. El Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA) es un registro georreferenciado, en continua actualización, conforme a la directiva INSPIRE. Tiene como objetivo ser la base de datos toponímica de referencia de Andalucía, una de las comunidades autónomas de España. El control de calidad de la toponimia es una tarea compleja en la que intervienen problemáticas como la ausencia de los límites físicos de una entidad geográfica (p.e. un paraje natural), la inexistencia de topónimos oficiales o normalizados de la misma, la necesidad de realizar un estudio onomástico individualizado o la desaparición de aquellas personas que conocen el lugar y su historia. Todo ello dificulta la verificación y normalización toponímica. Cada vez es más común que los nomenclátores, como el NGA, se vinculen con otros conjuntos de datos geoespaciales, reutilizando sus nombres geográficos para su enriquecimiento y actualización. A la espera de la aplicación de identificadores únicos, permanentes y universales para las entidades geoespaciales, el nombre y su localización, más su tipología, son los elementos esenciales en la vinculación entre estos conjuntos de datos. Se presentan en este artículo los problemas, soluciones y las propuestas de normalización, siguiendo la norma técnica NTCA 02-021, adoptadas en la vinculación anual del NGA con la base de geodatos “Conoce tus Fuentes”, un catálogo online colaborativo de manantiales y fuentes de Andalucía. Este proceso está permitiendo transmitir la importancia de la normalización, ejemplificada en esta tipología de nombres, y como la existencia de identificadores únicos y persistentes contribuye positivamente en las vinculaciones anuales entre dicho proyecto y el nomenclátor andaluz
地名编纂者要求官方地名或由主管机构根据适用的标准、建议和条例标准化地名。安达卢西亚地理地名词典(NGA)是一个地理参考登记册,根据INSPIRE指令不断更新。它的目标是成为西班牙自治社区之一安达卢西亚的地名参考数据库。质量控制的地名是一项艰巨的任务涉及的问题缺乏物理极限等自然地理实体(键代替),官方地名标准化或根本不存在,需要开展研究onomástico个性化或失踪,那些人应该熟悉的地方,她的故事。这使得地名的验证和标准化变得困难。像NGA这样的地名词典与其他地理空间数据集相联系,重复使用它们的地名进行充实和更新的做法越来越普遍。在为地理空间实体应用唯一、永久和通用标识符之前,它们的名称和位置以及它们的类型是连接这些数据集的基本元素。本文提出了问题、解决方案和标准化建议,遵循技术标准NTCA 02-021,该标准在NGA与地理数据库“Conoce tus Fuentes”的年度链接中采用,“Conoce tus Fuentes”是一个安达卢西亚泉水和喷泉的在线协作目录。这一过程使我们能够传达标准化的重要性,如这种名称类型所示,以及唯一和持久标识符的存在如何对该项目与安达卢西亚地名词典之间的年度联系作出积极贡献