Hábitat como campo de disputa: agenciamientos colectivos ante un sistema de dominación múltiple. Caso Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, Argentina (2002-2017)
{"title":"Hábitat como campo de disputa: agenciamientos colectivos ante un sistema de dominación múltiple. Caso Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, Córdoba, Argentina (2002-2017)","authors":"Fernando Vanoli","doi":"10.30972/CRN.24242924","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se propone revisar la noción amplia de hábitat a partir de los aportes del habitar, trabajados en torno a la perspectiva de producción de subjetividad de Deleuze y Guattari, en tanto este proceso es el que permite observar en la vida cotidiana de los sujetos la generación de prácticas disidentes o agenciamientos colectivos en contraposición a las determinaciones de un Sistema de Dominación Múltiple, entendido como modelo histórico y vigente. Esta perspectiva entiende a la ciudad como una máquina productora de subjetividad que atenta contra las singularidades de los sujetos, lugar donde anida la creación. Se trabaja a partir de la experiencia del Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, quienes reclaman los derechos a la vida, entendiendo su capacidad de agencia colectiva como un habitar disidente. Su accionar tensiona las formas hegemónicas de construcción del espacio, donde el ambiente se torna clave para aportar a una perspectiva de hábitat compleja e integral, y como campo de disputa","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/CRN.24242924","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se propone revisar la noción amplia de hábitat a partir de los aportes del habitar, trabajados en torno a la perspectiva de producción de subjetividad de Deleuze y Guattari, en tanto este proceso es el que permite observar en la vida cotidiana de los sujetos la generación de prácticas disidentes o agenciamientos colectivos en contraposición a las determinaciones de un Sistema de Dominación Múltiple, entendido como modelo histórico y vigente. Esta perspectiva entiende a la ciudad como una máquina productora de subjetividad que atenta contra las singularidades de los sujetos, lugar donde anida la creación. Se trabaja a partir de la experiencia del Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, quienes reclaman los derechos a la vida, entendiendo su capacidad de agencia colectiva como un habitar disidente. Su accionar tensiona las formas hegemónicas de construcción del espacio, donde el ambiente se torna clave para aportar a una perspectiva de hábitat compleja e integral, y como campo de disputa