Celia María Fernández-Martínez, Manuela Avilés-Hernández
{"title":"Trabajo social con familias monomarentales: valoración profesional de sus necesidades desde los Servicios Sociales de Atención Primaria","authors":"Celia María Fernández-Martínez, Manuela Avilés-Hernández","doi":"10.30827/TSG-GSW.V10I19.11523","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se centra en aquellas unidades de convivencia donde es la madre quien asume en solitario el cuidado de sus hijos dependientes, conocidas como familias monomarentales. Se trata de un concepto nuevo, que se ha introducido con objeto de visibilizar la naturaleza femenina de la monoparentalidad y denunciar su situacion de vulnerabilidad. De hecho, las familias monomarentales estan expuestas a un mayor riesgo de pobreza y exclusion social. Por eso, acuden con mas frecuencia a los Servicios Sociales. El estudio que se plantea es de caracter exploratorio y tiene dos objetivos: por una parte, conocer la valoracion profesional que los trabajadores sociales de Servicios Sociales de Atencion Primaria realizan sobre la situacion de necesidad que viven los grupos monomarentales que atienden y, por otra, identificar nuevas vias de intervencion social, desde la optica de los profesionales que trabajan con estas familias. Para la consecucion de ambos objetivos, se ha optado por un estudio sincronico y de ambito local, con base en un diseno metodologico de caracter cualitativo que se organiza en dos fases. En la primera se recurre a la entrevista en profundidad semiestructurada, dirigida a un grupo de trabajadores sociales que atienden regularmente a madres solas en Servicios Sociales de Atencion Primaria. En la segunda se realiza un grupo de discusion, integrado por estos mismos profesionales. Los resultados permiten sistematizar su experiencia con familias monomarentales y concretar nuevas estrategias de intervencion social que resulten innovadoras.","PeriodicalId":41703,"journal":{"name":"Trabajo Social Global-Global Social Work","volume":"10 1","pages":"281-303"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajo Social Global-Global Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/TSG-GSW.V10I19.11523","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El estudio se centra en aquellas unidades de convivencia donde es la madre quien asume en solitario el cuidado de sus hijos dependientes, conocidas como familias monomarentales. Se trata de un concepto nuevo, que se ha introducido con objeto de visibilizar la naturaleza femenina de la monoparentalidad y denunciar su situacion de vulnerabilidad. De hecho, las familias monomarentales estan expuestas a un mayor riesgo de pobreza y exclusion social. Por eso, acuden con mas frecuencia a los Servicios Sociales. El estudio que se plantea es de caracter exploratorio y tiene dos objetivos: por una parte, conocer la valoracion profesional que los trabajadores sociales de Servicios Sociales de Atencion Primaria realizan sobre la situacion de necesidad que viven los grupos monomarentales que atienden y, por otra, identificar nuevas vias de intervencion social, desde la optica de los profesionales que trabajan con estas familias. Para la consecucion de ambos objetivos, se ha optado por un estudio sincronico y de ambito local, con base en un diseno metodologico de caracter cualitativo que se organiza en dos fases. En la primera se recurre a la entrevista en profundidad semiestructurada, dirigida a un grupo de trabajadores sociales que atienden regularmente a madres solas en Servicios Sociales de Atencion Primaria. En la segunda se realiza un grupo de discusion, integrado por estos mismos profesionales. Los resultados permiten sistematizar su experiencia con familias monomarentales y concretar nuevas estrategias de intervencion social que resulten innovadoras.