{"title":"Reflexiones sobre la perspectiva de género en el proceso legal de custodia y cuidado personal de niños, niñas y adolescentes","authors":"Irma Janeth Giraldo Morales, Cecilia Mayorga Muñoz, Carmenza Quintero Sánchez","doi":"10.18041/2619-4244/dl.30.8824","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo de revisión bibliográfica se esboza y analiza la perspectiva de género en el proceso legal de custodia y/o cuidado personal de los niños, niñas y adolescentes con posterioridad al divorcio de sus progenitores. En tal sentido, se desarrolla una aproximación conceptual desde diferentes autores, a través de la revisión documental de artículos recientes que versan sobre el tema de interés, a nivel iberoamericano. De igual manera, el análisis realizado se centra en dos aspectos, en primer lugar, explora los referentes legales, y, en segundo lugar, la perspectiva de género en el proceso de custodia y/o cuidado de la población objeto del estudio. Se concluye la urgencia de resignificar los discursos con base en las posibilidades y limitaciones de mujeres y hombres, en función de la co-parentalidad positiva. Además, es un llamado al trabajo articulado e intersectorial que incluya en las agendas públicas y las políticas sociales, la democratización y equiparación de responsabilidades laborales y familiares hacia una efectiva igualdad de género.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.30.8824","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo de revisión bibliográfica se esboza y analiza la perspectiva de género en el proceso legal de custodia y/o cuidado personal de los niños, niñas y adolescentes con posterioridad al divorcio de sus progenitores. En tal sentido, se desarrolla una aproximación conceptual desde diferentes autores, a través de la revisión documental de artículos recientes que versan sobre el tema de interés, a nivel iberoamericano. De igual manera, el análisis realizado se centra en dos aspectos, en primer lugar, explora los referentes legales, y, en segundo lugar, la perspectiva de género en el proceso de custodia y/o cuidado de la población objeto del estudio. Se concluye la urgencia de resignificar los discursos con base en las posibilidades y limitaciones de mujeres y hombres, en función de la co-parentalidad positiva. Además, es un llamado al trabajo articulado e intersectorial que incluya en las agendas públicas y las políticas sociales, la democratización y equiparación de responsabilidades laborales y familiares hacia una efectiva igualdad de género.