{"title":"El movimiento estudiantil de la universidad de Buenos Aires ante el golpe de estado de 1976 y los primeros años de la dictadura","authors":"Guadalupe A. Seia","doi":"10.14409/es.v60i1.8539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone colaborar en completar el conocimiento sobre la historia reciente del movimiento estudiantil y de las universidades argentinas, específicamente a partir del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y durante los primeros años de la dictadura autodenominada como “Proceso de Reorganización Nacional”. Analizamos el caso de la Universidad de Buenos Aires atendiendo a la heterogeneidad de las prácticas y estrategias de intervención desarrolladas las y los militantes de diversas agrupaciones estudiantiles, en el marco de comisiones, centros y federaciones estudiantiles. Asimismo, reconstruimos los posicionamientos de las diferentes organizaciones políticas acerca de la intervención y la política universitaria de la dictadura.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.v60i1.8539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo se propone colaborar en completar el conocimiento sobre la historia reciente del movimiento estudiantil y de las universidades argentinas, específicamente a partir del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y durante los primeros años de la dictadura autodenominada como “Proceso de Reorganización Nacional”. Analizamos el caso de la Universidad de Buenos Aires atendiendo a la heterogeneidad de las prácticas y estrategias de intervención desarrolladas las y los militantes de diversas agrupaciones estudiantiles, en el marco de comisiones, centros y federaciones estudiantiles. Asimismo, reconstruimos los posicionamientos de las diferentes organizaciones políticas acerca de la intervención y la política universitaria de la dictadura.