{"title":"La huella del profesorado normalista en la configuración del campo folclórico en Chiloé: Maestros, cultores y folcloristas","authors":"C. Y. Aguilar","doi":"10.4067/s0716-27902021000200156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre mediados de la década de 1960 y hasta 1980 surgieron conjuntos folclóricos del magisterio en Chiloé. Se inauguró así un período que comenzó a declinar hacia mediados de los años noventa, período en el que estas agrupaciones realizaron una intensa actividad cultural a medio camino entre las ciencias sociales y la proyección artística, reproduciendo un conjunto de conceptos teóricos en torno al folclore que fueron fundamentales para la configuración de este campo cultural en esta provincia del sur de Chile. El objetivo es describir comprensivamente el rol de maestras y maestros normalistas en la configuración del campo cultural del folklore en Chiloé. Desde el punto de vista metodológico hemos trabajado a base de documentación bibliográfica, entrevistas y análisis de registros sonoros y audiovisuales. Este texto tiene como horizonte colaborar en la comprensión de la historia reciente de la música folclórica otorgando una perspectiva crítica y comprensiva. Palabras clave: conjuntos folclóricos en Chiloé, profesores y folcloristas, proyección folclórica, campo folclórico, cultores.","PeriodicalId":44157,"journal":{"name":"Revista Musical Chilena","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Musical Chilena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0716-27902021000200156","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Entre mediados de la década de 1960 y hasta 1980 surgieron conjuntos folclóricos del magisterio en Chiloé. Se inauguró así un período que comenzó a declinar hacia mediados de los años noventa, período en el que estas agrupaciones realizaron una intensa actividad cultural a medio camino entre las ciencias sociales y la proyección artística, reproduciendo un conjunto de conceptos teóricos en torno al folclore que fueron fundamentales para la configuración de este campo cultural en esta provincia del sur de Chile. El objetivo es describir comprensivamente el rol de maestras y maestros normalistas en la configuración del campo cultural del folklore en Chiloé. Desde el punto de vista metodológico hemos trabajado a base de documentación bibliográfica, entrevistas y análisis de registros sonoros y audiovisuales. Este texto tiene como horizonte colaborar en la comprensión de la historia reciente de la música folclórica otorgando una perspectiva crítica y comprensiva. Palabras clave: conjuntos folclóricos en Chiloé, profesores y folcloristas, proyección folclórica, campo folclórico, cultores.
期刊介绍:
The Revista Musical Chilena is published by the Music Department of the Faculty of Arts of the University of Chile. It was created in 1945. Its main areas of interest cover the music cultures of Chile and Latin America, considered both in terms of the musical aspects themselves, as well as in terms of the historical, social and cultural contexts, from the standpoint of musicology and various other related scholarly disciplines. It appears twice a year, during the months of June and December. Its abbreviated title is RMCh. It schould be used in bibliograhies, footnotes, references and bibliographic strips.