{"title":"El amorfino como género lírico de tradición oral: principio e institución de la copla de amor montubia","authors":"Javier Pérez Martínez","doi":"10.19053/01218530.n42.2021.13775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre la copla de amor montubia, conocida en el litoral ecuatoriano como amorfino. El estudio repasa cualidades del amorfino como género lírico de tradición oral e introduce sus rasgos formales y temáticos. Se señalan algunas distinciones y similitudes de esta poesía popular dentro de la lírica de tipo tradicional. En su concepto y cercanía se observan semejanzas notables con la poesía popular de tipo tradicional y con otras formas del folclor hispano. Ahora bien, se descubren rasgos particulares en su expresión antropológica, producto del contexto donde arraiga y de sus usos y finalidad. Su manifestación dentro del velorio montubio sitúa esta tradición oral como una importante expresión lúdica de aquellos campesinos. Los juegos de rueda mediante la declamación del canto sirvieron para la vida erótica, la visa social y cohesionó la convivencia de esas gentes.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2021.13775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo reflexiona sobre la copla de amor montubia, conocida en el litoral ecuatoriano como amorfino. El estudio repasa cualidades del amorfino como género lírico de tradición oral e introduce sus rasgos formales y temáticos. Se señalan algunas distinciones y similitudes de esta poesía popular dentro de la lírica de tipo tradicional. En su concepto y cercanía se observan semejanzas notables con la poesía popular de tipo tradicional y con otras formas del folclor hispano. Ahora bien, se descubren rasgos particulares en su expresión antropológica, producto del contexto donde arraiga y de sus usos y finalidad. Su manifestación dentro del velorio montubio sitúa esta tradición oral como una importante expresión lúdica de aquellos campesinos. Los juegos de rueda mediante la declamación del canto sirvieron para la vida erótica, la visa social y cohesionó la convivencia de esas gentes.