{"title":"Espacio y espacialidad en el español santandereano: propuesta de división regional dialectal","authors":"Luz Mary Rincón","doi":"10.19053/0121053x.n39.2022.14369","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación busca integrar la teoría social en el análisis de espacialidad del español de la región Andina del subdialecto santandereano (departamento de Santander, Colombia). La aplicación de una metodología probabilística permitió identificar los centros jerárquicos lingüísticos, dado el impactodel tamaño de población y de la distancia geográfica y social entre estas localidades y las comunidades dentro de su rango de influencia. Un análisis cualitativo pudo establecer el efecto de la fricción física de la distancia en el desarrollo de percepciones y valoresasociados con el entorno social un espacio eminentemente rural caracterizado por redes sociales fuertes–. La distancia lingüística y otros factores de resistencia como la idiosincrasia regional refuerzan un tipo de conservadurismo lingüístico que promueve una mayor distinción entre las variedades regionales. La integración de la dimensión espacial a través de la geolingüística lleva al estudio a adelantar la propuesta de divisiónregional de esta variedad.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n39.2022.14369","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación busca integrar la teoría social en el análisis de espacialidad del español de la región Andina del subdialecto santandereano (departamento de Santander, Colombia). La aplicación de una metodología probabilística permitió identificar los centros jerárquicos lingüísticos, dado el impactodel tamaño de población y de la distancia geográfica y social entre estas localidades y las comunidades dentro de su rango de influencia. Un análisis cualitativo pudo establecer el efecto de la fricción física de la distancia en el desarrollo de percepciones y valoresasociados con el entorno social un espacio eminentemente rural caracterizado por redes sociales fuertes–. La distancia lingüística y otros factores de resistencia como la idiosincrasia regional refuerzan un tipo de conservadurismo lingüístico que promueve una mayor distinción entre las variedades regionales. La integración de la dimensión espacial a través de la geolingüística lleva al estudio a adelantar la propuesta de divisiónregional de esta variedad.