Ambiente hospitalario, funcionamiento familiar y afrontamiento activo como predictores de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Nissa Yaing Torres Soto, Josué Arturo Medina Fernández, María de Lourdes Rojas Armadillo, Isaí Arturo Medina Fernández, Hugo Alejandro Panting Villalobos, Saul David Badillo Perry, Gabriela Alejandrina Suárez Lara
{"title":"Ambiente hospitalario, funcionamiento familiar y afrontamiento activo como predictores de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2","authors":"Nissa Yaing Torres Soto, Josué Arturo Medina Fernández, María de Lourdes Rojas Armadillo, Isaí Arturo Medina Fernández, Hugo Alejandro Panting Villalobos, Saul David Badillo Perry, Gabriela Alejandrina Suárez Lara","doi":"10.15174/au.2023.3753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) representa un problema de salud pública en México por los altos índices de morbilidad y mortalidad debido a la falta de adherencia al tratamiento farmacológico. El objetivo fue analizar la adherencia al tratamiento farmacológico mediante un modelo de ecuaciones estructurales. A través de un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional-explicativo, se trabajó con una muestra por conveniencia de 261 personas con DMT2 (64% mujeres y 36% hombres), con una media de 52.93 años y diagnóstico de DMT2 en Chetumal, Quintana Roo, México. El modelo estructural demostró que el ambiente hospitalario y el funcionamiento familiar tuvieron un efecto positivo y significativo en la adherencia al tratamiento farmacológico; a su vez, estos dos factores de segundo orden mediaron la adherencia al tratamiento farmacológico a través de las estrategias de afrontamiento activo. ","PeriodicalId":7163,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/au.2023.3753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) representa un problema de salud pública en México por los altos índices de morbilidad y mortalidad debido a la falta de adherencia al tratamiento farmacológico. El objetivo fue analizar la adherencia al tratamiento farmacológico mediante un modelo de ecuaciones estructurales. A través de un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y correlacional-explicativo, se trabajó con una muestra por conveniencia de 261 personas con DMT2 (64% mujeres y 36% hombres), con una media de 52.93 años y diagnóstico de DMT2 en Chetumal, Quintana Roo, México. El modelo estructural demostró que el ambiente hospitalario y el funcionamiento familiar tuvieron un efecto positivo y significativo en la adherencia al tratamiento farmacológico; a su vez, estos dos factores de segundo orden mediaron la adherencia al tratamiento farmacológico a través de las estrategias de afrontamiento activo.