Gretel Ramírez García, René Ramírez Fernández, Ricardo Simancas Trujillo
{"title":"Análisis de los fundamentos en la formación desde la perspectiva de la integralidad y el logro de los resultados de aprendizaje","authors":"Gretel Ramírez García, René Ramírez Fernández, Ricardo Simancas Trujillo","doi":"10.18041/2619-4244/dl.32.10406","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mayoría de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de las Instituciones de Educación Superior de Colombia hacen referencia a la formación integral de sus estudiantes. El Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional estableció que los pregrados y posgrados deben tener en cuenta la formación con base en los resultados de aprendizaje. Este artículo analiza diversas visiones sobre los conceptos de integralidad y del logro de resultados de aprendizaje que se deben tener en cuenta para la reorientación de los procesos de formación y en la modificación de los syllabus de las asignaturas y cursos.En la revisión bibliográfica realizada se aprecia una tendencia en las instituciones educativas de incluir la “integralidad” como parte de sus procesos formativos, generando espacios que garanticen su logro y la visualización de los resultados de aprendizaje. Por su parte, la evaluación de los aprendizajes está sufriendo cambios, adaptándolos a los resultados esperados, aunque siga siendo ambiguo el concepto de integralidad.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.32.10406","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La mayoría de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de las Instituciones de Educación Superior de Colombia hacen referencia a la formación integral de sus estudiantes. El Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional estableció que los pregrados y posgrados deben tener en cuenta la formación con base en los resultados de aprendizaje. Este artículo analiza diversas visiones sobre los conceptos de integralidad y del logro de resultados de aprendizaje que se deben tener en cuenta para la reorientación de los procesos de formación y en la modificación de los syllabus de las asignaturas y cursos.En la revisión bibliográfica realizada se aprecia una tendencia en las instituciones educativas de incluir la “integralidad” como parte de sus procesos formativos, generando espacios que garanticen su logro y la visualización de los resultados de aprendizaje. Por su parte, la evaluación de los aprendizajes está sufriendo cambios, adaptándolos a los resultados esperados, aunque siga siendo ambiguo el concepto de integralidad.