María Eugenia Bonilla Ovallos, María Lucía Rivero Arenas, Nadia Pérez Guevara
{"title":"Migrantes provenientes de Venezuela en el Área Metropolitana de Bucaramanga 2018 – 2021","authors":"María Eugenia Bonilla Ovallos, María Lucía Rivero Arenas, Nadia Pérez Guevara","doi":"10.29375/01240781.4329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia es el principal país receptor de la diáspora venezolana. Desde el inicio de este proceso migratorio el departamento de Santander y, en particular, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), han sido uno de los territorios con mayor concentración de población migrante proveniente de Venezuela, por esta razón, desde en el año 2017 en el Instituto de Estudios Políticos (IEP), de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), se creó el Programa de Acción Universitaria para la Migración (PAUM), que busca promover desde los ámbitos de acción universitaria (docencia, investigación y extensión), la reflexión y el compromiso de inclusión frente a la migración transnacional en Colombia y Santander, desde una perspectiva de derechos y en articulación con los actores implicados en el tema a nivel académico, político, jurídico, social y económico. \nUna de las apuestas del componente investigativo del PAUM, ha sido desde el 2018 la caracterización de la población migrante proveniente de Venezuela y residente en el AMB, como insumo de línea pase para la toma de decisiones de política pública, así como de orientación en materia de inversión de recursos provenientes de la cooperación internacional, que favorezcan la gestión integral de la migración a nivel local y regional. En este artículo se presentan los resultados de esta apuesta.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.4329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Colombia es el principal país receptor de la diáspora venezolana. Desde el inicio de este proceso migratorio el departamento de Santander y, en particular, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), han sido uno de los territorios con mayor concentración de población migrante proveniente de Venezuela, por esta razón, desde en el año 2017 en el Instituto de Estudios Políticos (IEP), de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), se creó el Programa de Acción Universitaria para la Migración (PAUM), que busca promover desde los ámbitos de acción universitaria (docencia, investigación y extensión), la reflexión y el compromiso de inclusión frente a la migración transnacional en Colombia y Santander, desde una perspectiva de derechos y en articulación con los actores implicados en el tema a nivel académico, político, jurídico, social y económico.
Una de las apuestas del componente investigativo del PAUM, ha sido desde el 2018 la caracterización de la población migrante proveniente de Venezuela y residente en el AMB, como insumo de línea pase para la toma de decisiones de política pública, así como de orientación en materia de inversión de recursos provenientes de la cooperación internacional, que favorezcan la gestión integral de la migración a nivel local y regional. En este artículo se presentan los resultados de esta apuesta.