{"title":"Economía e información circular en el sector agroalimentario argentino: estudio exploratorio desde la teoría institucional","authors":"María Laura Rabasedas, Jose Mariano Moneva Abadía","doi":"10.35928/cr.vol19.2021.130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El impacto ambiental del sector agroalimentario es crítico a nivel mundial dados los altos niveles de contaminación, pérdida de recursos y de energía que le son atribuidos. Así, el desarrollo de la economía circular en el sector aparece como una oportunidad y un desafío. Para esto, la generación de información útil para la toma de decisiones circulares es clave, siendo los reportes de sostenibilidad una importante vía para lograrlo. En este contexto, la presente investigación busca evaluar el grado de internalización de la economía circular en empresas agroalimentarias argentinas, incluyendo la información circular que se divulga y si existen factores que lo influencian, desde la teoría institucional. Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio de corte mixto. Para llevarlo adelante se analizaron 210 respuestas recibidas a una encuesta diseñada ad hoc, mediante estadística descriptiva y test de diferencias de medias para contrastar las hipótesis. Los resultados generales muestran que los niveles de internalización son bajos tanto en la estrategia, prácticas como en la información circular que se divulga. Las empresas agroalimentarias argentinas se ven afectadas por factores institucionales para implementar la economía circular. Futuras investigaciones deben concentrarse en entender las motivaciones y barreras que deben superarse para lograr una verdadera adopción de la economía circular en el sector.","PeriodicalId":30036,"journal":{"name":"Capic Review","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Capic Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35928/cr.vol19.2021.130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El impacto ambiental del sector agroalimentario es crítico a nivel mundial dados los altos niveles de contaminación, pérdida de recursos y de energía que le son atribuidos. Así, el desarrollo de la economía circular en el sector aparece como una oportunidad y un desafío. Para esto, la generación de información útil para la toma de decisiones circulares es clave, siendo los reportes de sostenibilidad una importante vía para lograrlo. En este contexto, la presente investigación busca evaluar el grado de internalización de la economía circular en empresas agroalimentarias argentinas, incluyendo la información circular que se divulga y si existen factores que lo influencian, desde la teoría institucional. Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio de corte mixto. Para llevarlo adelante se analizaron 210 respuestas recibidas a una encuesta diseñada ad hoc, mediante estadística descriptiva y test de diferencias de medias para contrastar las hipótesis. Los resultados generales muestran que los niveles de internalización son bajos tanto en la estrategia, prácticas como en la información circular que se divulga. Las empresas agroalimentarias argentinas se ven afectadas por factores institucionales para implementar la economía circular. Futuras investigaciones deben concentrarse en entender las motivaciones y barreras que deben superarse para lograr una verdadera adopción de la economía circular en el sector.