Alba Yaneth Rincón Méndez, Jacqueline Hernández Sánchez, Lucila Niño Bautista, Fabio Alberto Camargo Figuera, B. P. Mantilla Uribe
{"title":"Embarazo en la adolescencia: diseño y validación de un instrumento para medir el trabajo intersectorial","authors":"Alba Yaneth Rincón Méndez, Jacqueline Hernández Sánchez, Lucila Niño Bautista, Fabio Alberto Camargo Figuera, B. P. Mantilla Uribe","doi":"10.17151/hpsal.2022.27.2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo intersectorial en la promoción de la salud es ampliamente reconocido; sin embargo, la literatura consultada evidenció ausencia de instrumentos válidos y confiables en esta área. Objetivo: diseñar y validar un instrumento para medir el trabajo intersectorial en funcionarios públicos que participaron en una Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia (EPEA). Metodología: 1. Diseño del instrumento a partir de revisión de literatura, antecedentes de trabajo intersectorial en Colombia y experiencia del equipo investigador; 2. Validación facial para medir precisión, pertinencia, claridad y comprensión de los ítems con muestra por conveniencia de 12 personas; 3. Validación del constructo mediante modelo Rasch, sobre muestra de 132 funcionarios públicos. Resultados: el instrumento final conformado por 21 ítems, presentó buenas propiedades de validez facial y de constructo. La consistencia interna fue de 0,92; en el análisis Rasch se excluyeron personas e ítems que no se ajustaron al modelo, logrando correlaciones positivas entre ítems y medidas mayores a 0,47, unidimensionalidad con una varianza explicada por las medidas de 44,6 %; la varianza explicada en el primer contraste de los residuales fue de 5,7 %, la separación de personas fue de 2,07 y de ítems de 4,51 y la dificultad de los ítems estuvo entre -3,14 y 3,69 lógitos. Ninguno de los ítems presentó funcionamiento diferencial. Conclusiones: se cuenta con un instrumento válido y confiable con 21 ítems para la evaluación de competencias en trabajo intersectorial de funcionarios públicos que trabajan en prevención del embarazo en la adolescencia.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo intersectorial en la promoción de la salud es ampliamente reconocido; sin embargo, la literatura consultada evidenció ausencia de instrumentos válidos y confiables en esta área. Objetivo: diseñar y validar un instrumento para medir el trabajo intersectorial en funcionarios públicos que participaron en una Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia (EPEA). Metodología: 1. Diseño del instrumento a partir de revisión de literatura, antecedentes de trabajo intersectorial en Colombia y experiencia del equipo investigador; 2. Validación facial para medir precisión, pertinencia, claridad y comprensión de los ítems con muestra por conveniencia de 12 personas; 3. Validación del constructo mediante modelo Rasch, sobre muestra de 132 funcionarios públicos. Resultados: el instrumento final conformado por 21 ítems, presentó buenas propiedades de validez facial y de constructo. La consistencia interna fue de 0,92; en el análisis Rasch se excluyeron personas e ítems que no se ajustaron al modelo, logrando correlaciones positivas entre ítems y medidas mayores a 0,47, unidimensionalidad con una varianza explicada por las medidas de 44,6 %; la varianza explicada en el primer contraste de los residuales fue de 5,7 %, la separación de personas fue de 2,07 y de ítems de 4,51 y la dificultad de los ítems estuvo entre -3,14 y 3,69 lógitos. Ninguno de los ítems presentó funcionamiento diferencial. Conclusiones: se cuenta con un instrumento válido y confiable con 21 ítems para la evaluación de competencias en trabajo intersectorial de funcionarios públicos que trabajan en prevención del embarazo en la adolescencia.