Alteraciones metabólicas y circadianas en personal de enfermería de un hospital público del noroeste de México

P.A. Zepeda-Ríos, M. O. Quintana-Zavala, V. López-Teros, M. C. Candia-Plata, A. Bautista-Jacobo, J. A. García-Puga
{"title":"Alteraciones metabólicas y circadianas en personal de enfermería de un hospital público del noroeste de México","authors":"P.A. Zepeda-Ríos, M. O. Quintana-Zavala, V. López-Teros, M. C. Candia-Plata, A. Bautista-Jacobo, J. A. García-Puga","doi":"10.22201/eneo.23958421e.2021.3.924","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las alteraciones metabólicas se vinculan a los ritmos biológicos, dado que estos sistemas controlan aspectos fisiológicos como patrones de sueño/vigilia, temperatura corporal, presión arterial y liberación de hormonas endocrinas.\nObjetivo: Identificar la relación entre los componentes del síndrome metabólico y disincronía circadiana en personal de enfermería de un hospital público.\nMétodos: Estudio correlacional. Muestra censal de 30 profesionales de enfermería de dos turnos. Para la recolección de datos se utilizaron tres cédulas: a) antecedentes biosociodemográficos y laborales; b) síndrome metabólico; c) ciclo circadiano. En el procesamiento de datos se utilizó pruebas Chi-cuadrada, R de Pearson y Rho de Spearman, se verificó el supuesto de normalidad con Shapiro-Wilk. Se contó con autorización del Comité de Ética de la institución de salud y con el consentimiento informado de participantes.\nResultados: 43.3 % del personal de enfermería cumplió con criterios diagnósticos de síndrome metabólico, 100 % del turno nocturno presentó disincronía circadiana con base en el indicador patrón de sueño. El consumo de alcohol y nivel alto de triglicéridos, mostraron relación positiva estadísticamente significativa con la presencia de insomnio (p ≤ 0.001; p ≤ 0.05).\nConclusión: El síndrome metabólico es un problema de salud con alta prevalencia entre el personal de enfermería, independientemente del nivel académico o del turno laboral. El peso y los triglicéridos fueron indicadores que mostraron relación con patrones de sueño afectados. Esto enfatiza la importancia de incidir en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico como una prioridad en el personal de enfermería, desde la salud laboral.","PeriodicalId":33320,"journal":{"name":"Enfermeria Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.924","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Las alteraciones metabólicas se vinculan a los ritmos biológicos, dado que estos sistemas controlan aspectos fisiológicos como patrones de sueño/vigilia, temperatura corporal, presión arterial y liberación de hormonas endocrinas. Objetivo: Identificar la relación entre los componentes del síndrome metabólico y disincronía circadiana en personal de enfermería de un hospital público. Métodos: Estudio correlacional. Muestra censal de 30 profesionales de enfermería de dos turnos. Para la recolección de datos se utilizaron tres cédulas: a) antecedentes biosociodemográficos y laborales; b) síndrome metabólico; c) ciclo circadiano. En el procesamiento de datos se utilizó pruebas Chi-cuadrada, R de Pearson y Rho de Spearman, se verificó el supuesto de normalidad con Shapiro-Wilk. Se contó con autorización del Comité de Ética de la institución de salud y con el consentimiento informado de participantes. Resultados: 43.3 % del personal de enfermería cumplió con criterios diagnósticos de síndrome metabólico, 100 % del turno nocturno presentó disincronía circadiana con base en el indicador patrón de sueño. El consumo de alcohol y nivel alto de triglicéridos, mostraron relación positiva estadísticamente significativa con la presencia de insomnio (p ≤ 0.001; p ≤ 0.05). Conclusión: El síndrome metabólico es un problema de salud con alta prevalencia entre el personal de enfermería, independientemente del nivel académico o del turno laboral. El peso y los triglicéridos fueron indicadores que mostraron relación con patrones de sueño afectados. Esto enfatiza la importancia de incidir en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico como una prioridad en el personal de enfermería, desde la salud laboral.
墨西哥西北部一家公立医院护理人员的代谢和昼夜节律变化
简介:代谢变化与生物节律有关,因为这些系统控制睡眠/觉醒模式、体温、血压和内分泌激素释放等生理方面。目的:探讨公立医院护理人员代谢综合征各成分与昼夜节律不同步的关系。方法:相关研究。它显示了30名两班制护理专业人员的人口普查。数据收集使用了三张选票:(a)生物社会人口和工作背景;b) 代谢综合征;c) 昼夜周期。在数据处理中,使用了Pearson的卡方检验、R检验和Spearman的Rho检验,用Shapiro-Wilk验证了正常假设。它得到了卫生机构道德委员会的授权,并得到了参与者的知情同意。结果:43.3%的护理人员符合代谢综合征的诊断标准,100%的夜班根据睡眠模式指标出现昼夜不同步。饮酒和高甘油三酯水平与失眠的存在有统计学意义的正相关(p≤0.001;p≤0.05)。结论:代谢综合征是一个健康问题,在护理人员中的患病率很高,无论是学术水平还是工作班次。体重和甘油三酯是与受影响的睡眠模式有关的指标。这强调了从职业健康开始,将预防和治疗代谢综合征作为护理人员的优先事项的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
4
审稿时长
33 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信