{"title":"La correspondencia crítica de la enfermedad mortal con el suicidio en el pensamiento de Kierkegaard","authors":"M. M. Gómez","doi":"10.18273/REVFIL.V18N2-2019003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: en un primer momento, el objetivo del artículo es identificar la correspondencia esencial entre el concepto kierkegaardiano de enfermedad mortal con un concepto general de suicidio, que revele especialmente el interés del autor danés por reflexionar la experiencia de la auto-destrucción. En segunda y última instancia, se busca explicar que la crítica del concepto de enfermedad mortal al suicidio, según Kierkegaard, no se concentra en catalogar como débil la evasión del sufrimiento humano, tampoco parte de escatologías experimentales posteriores a la muerte del cuerpo; en realidad, la crítica se desarrolla a partir del problema que supone una “decisión personal” y de una polémica propuesta sobre “auténtico suicidio”","PeriodicalId":40068,"journal":{"name":"Revista de Filosofia UIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofia UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVFIL.V18N2-2019003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: en un primer momento, el objetivo del artículo es identificar la correspondencia esencial entre el concepto kierkegaardiano de enfermedad mortal con un concepto general de suicidio, que revele especialmente el interés del autor danés por reflexionar la experiencia de la auto-destrucción. En segunda y última instancia, se busca explicar que la crítica del concepto de enfermedad mortal al suicidio, según Kierkegaard, no se concentra en catalogar como débil la evasión del sufrimiento humano, tampoco parte de escatologías experimentales posteriores a la muerte del cuerpo; en realidad, la crítica se desarrolla a partir del problema que supone una “decisión personal” y de una polémica propuesta sobre “auténtico suicidio”