Javier Eduardo Benavides Alvarez, Nataly Revelo Morales
{"title":"El problema de la forma como propuesta metodológica: El caso de los Talleres de Diseño Arquitectónico y Urbano de la PUCE FADA de 2019 a 2022","authors":"Javier Eduardo Benavides Alvarez, Nataly Revelo Morales","doi":"10.29019/eidos.v16i22.1224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un contexto donde se promueve una formación subjetiva y no disciplinar de la arquitectura, la presente propuesta metodológica nace como una crítica constructiva a períodos lectivos anteriores. Así, se ha visto la necesidad de reformular la enseñanza de la arquitectura retomando sus conceptos, reglas y fundamentos universales, tanto arquetípicos como racionales. Con el afán de que los estudiantes adopten un bagaje de herramientas y teórico para la comprensión de la sintaxis y composición arquitectónica, por medio de ejercicios que van desde un reconocimiento más allá de lo figurativo hacia un entendimiento abstracto de la forma y su posibilidad de aplicación en un proyecto arquitectónico concreto. El objetivo de los resultados de la presente metodología es que el aspirante a arquitecto tenga conciencia objetiva de sus decisiones de diseño, materializadas en proyectos racionales, lógicos y coherentes. Estos son los resultados de una metodología activa aplicada en ejercicios prácticos de diseño, propuesta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) durante los períodos lectivos comprendidos entre 2019 a 2022.","PeriodicalId":52397,"journal":{"name":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eidos: A Journal for Philosophy of Culture","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29019/eidos.v16i22.1224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un contexto donde se promueve una formación subjetiva y no disciplinar de la arquitectura, la presente propuesta metodológica nace como una crítica constructiva a períodos lectivos anteriores. Así, se ha visto la necesidad de reformular la enseñanza de la arquitectura retomando sus conceptos, reglas y fundamentos universales, tanto arquetípicos como racionales. Con el afán de que los estudiantes adopten un bagaje de herramientas y teórico para la comprensión de la sintaxis y composición arquitectónica, por medio de ejercicios que van desde un reconocimiento más allá de lo figurativo hacia un entendimiento abstracto de la forma y su posibilidad de aplicación en un proyecto arquitectónico concreto. El objetivo de los resultados de la presente metodología es que el aspirante a arquitecto tenga conciencia objetiva de sus decisiones de diseño, materializadas en proyectos racionales, lógicos y coherentes. Estos son los resultados de una metodología activa aplicada en ejercicios prácticos de diseño, propuesta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) durante los períodos lectivos comprendidos entre 2019 a 2022.
在促进建筑的主观和非学科训练的背景下,这个方法建议作为对以前课程的建设性批评而诞生。因此,有必要重新制定建筑教学,恢复其普遍的概念、规则和基础,既有原型的,也有理性的。组织,以确保学生采取理论知识的工具和建筑理解语法和组成,通过练习之外,从承认它比喻,前往一个抽象的理解方式和其具体应用在建筑项目的可能性。这种方法的结果的目的是让有抱负的建筑师客观地意识到他的设计决策,体现在理性、逻辑和连贯的项目中。这些是厄瓜多尔庞蒂西亚大学catolica del Ecuador (PUCE)建筑、设计和艺术学院(FADA)在2019年至2022年期间提出的应用于实际设计练习的积极方法的结果。