Ronald Forero Álvarez, Liliana Andrea Triana Perdomo
{"title":"Adaptación y reestructuración de los cursos de lenguas clásicas a la modalidad remota","authors":"Ronald Forero Álvarez, Liliana Andrea Triana Perdomo","doi":"10.15446/fyf.v35n2.91522","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta cómo se adaptaron y reestructuraron las clases de lenguas clásicas en la Universidad de La Sabana a la modalidad remota. La metodología utilizada para llevar a cabo las modificaciones mencionadas fue la investigación-acción. Gracias a los resultados de dos ciclos investigativos, se consideraron necesarias la división de las sesiones de clase en bloques de 20 y de 10 minutos, así como la creación de recursos audiovisuales, nuevas estrategias didácticas y actividades interactivas. También la elección de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) más apropiadas para los cursos de griego y latín fue estudiada. Como resultado de las transformaciones operadas, los estudiantes observaron que la diversidad de actividades y de TAC contribuyeron en su proceso de aprendizaje y las nuevas estrategias didácticas facilitaron y dinamizaron los procesos en el aula.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/fyf.v35n2.91522","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta cómo se adaptaron y reestructuraron las clases de lenguas clásicas en la Universidad de La Sabana a la modalidad remota. La metodología utilizada para llevar a cabo las modificaciones mencionadas fue la investigación-acción. Gracias a los resultados de dos ciclos investigativos, se consideraron necesarias la división de las sesiones de clase en bloques de 20 y de 10 minutos, así como la creación de recursos audiovisuales, nuevas estrategias didácticas y actividades interactivas. También la elección de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) más apropiadas para los cursos de griego y latín fue estudiada. Como resultado de las transformaciones operadas, los estudiantes observaron que la diversidad de actividades y de TAC contribuyeron en su proceso de aprendizaje y las nuevas estrategias didácticas facilitaron y dinamizaron los procesos en el aula.