{"title":"Identidad de género infantil como derecho humano: una asignatura pendiente en el contexto jurídico estatal","authors":"Miguel Angel León Ortiz","doi":"10.17981/JURIDCUC.17.1.2021.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aparato ideologico en el que se fundo el dispositivo de control sexo-generico, influyo de forma concomitante la estructura del estado-nacional. Este evento origino, en contraste con los postulados del proyecto decimononico, un regimen de desigualdad institucional y social entre las personas, restringiendo los derechos de mujeres, infantes y diversidades corporales y de genero por motivo de las diferencias naturales y/o culturales que subyacen entre ellas, sobre todo, si se confrontan con el ideal moderno del buen ciudadano, quien requeria cubrir tres condiciones basicas, institucionalizadas socialmente: ser hombre, blanco y propietario. Estas premisas ideologicas, generaron por muchos anos, condiciones de desventaja social hacia las personas que no encajaban en esos presupuestos, por medio de su incorporacion en la normatividad juridica estatal impidiendo, a traves de la invisibilidad, que otras formas distintas de percibir y expresar el genero fueran reconocidas y respetadas en la esfera social agudizandose en el caso infantil. De ahi, que este ensayo tenga como objetivo primordial, dilucidar algunos aspectos novedosos sobre la tendencia que priva en la esfera del derecho internacional de derechos humanos en torno al reconocimiento del derecho a la identidad de genero infantil, con base en tres cuestiones: el enfoque integral de derechos de la ninez, el paradigma del rol protagonico infantil y, el reconocimiento del principio no patologico de las diversidades de genero, partiendo de la revision de instrumentos juridicos multinivel y algunas fuentes de la literatura especializada sobre la materia.","PeriodicalId":40796,"journal":{"name":"Juridicas CUC","volume":"17 1","pages":"119–152-119–152"},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2021-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Juridicas CUC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/JURIDCUC.17.1.2021.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El aparato ideologico en el que se fundo el dispositivo de control sexo-generico, influyo de forma concomitante la estructura del estado-nacional. Este evento origino, en contraste con los postulados del proyecto decimononico, un regimen de desigualdad institucional y social entre las personas, restringiendo los derechos de mujeres, infantes y diversidades corporales y de genero por motivo de las diferencias naturales y/o culturales que subyacen entre ellas, sobre todo, si se confrontan con el ideal moderno del buen ciudadano, quien requeria cubrir tres condiciones basicas, institucionalizadas socialmente: ser hombre, blanco y propietario. Estas premisas ideologicas, generaron por muchos anos, condiciones de desventaja social hacia las personas que no encajaban en esos presupuestos, por medio de su incorporacion en la normatividad juridica estatal impidiendo, a traves de la invisibilidad, que otras formas distintas de percibir y expresar el genero fueran reconocidas y respetadas en la esfera social agudizandose en el caso infantil. De ahi, que este ensayo tenga como objetivo primordial, dilucidar algunos aspectos novedosos sobre la tendencia que priva en la esfera del derecho internacional de derechos humanos en torno al reconocimiento del derecho a la identidad de genero infantil, con base en tres cuestiones: el enfoque integral de derechos de la ninez, el paradigma del rol protagonico infantil y, el reconocimiento del principio no patologico de las diversidades de genero, partiendo de la revision de instrumentos juridicos multinivel y algunas fuentes de la literatura especializada sobre la materia.