LA REPARACIÓN POR VIOLACIONES A DERECHOS FUNDAMENTALES: ¿ES NECESARIO UN RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL EXPRESO? UNA MIRADA DESDE LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL
{"title":"LA REPARACIÓN POR VIOLACIONES A DERECHOS FUNDAMENTALES: ¿ES NECESARIO UN RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL EXPRESO? UNA MIRADA DESDE LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL","authors":"Pamela Prado López","doi":"10.4067/s0718-80722021000300059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En medio del debate de una nueva Carta Fundamental, este trabajo reflexiona acerca de la eventual incorporación de una norma de rango constitucional que, con mayor o menor amplitud, establezca el deber de reparación ante una violación de derechos fundamentales, como ya ocurre en el entorno constitucional latinoamericano, a fin de evaluar si ello es necesario en materia de resarcimiento del daño. El propósito de mirar de cerca las modalidades que adopta la reparación del daño que se padece por la vulneración de un derecho fundamental, es demostrar que los estándares del derecho de los derechos humanos y el derecho de la responsabilidad civil, se pueden complementar en forma armónica, especialmente en caso de que sea el Estado o sus agentes los causantes de dicha vulneración.","PeriodicalId":36265,"journal":{"name":"Revista Chilena de Derecho Privado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Derecho Privado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0718-80722021000300059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En medio del debate de una nueva Carta Fundamental, este trabajo reflexiona acerca de la eventual incorporación de una norma de rango constitucional que, con mayor o menor amplitud, establezca el deber de reparación ante una violación de derechos fundamentales, como ya ocurre en el entorno constitucional latinoamericano, a fin de evaluar si ello es necesario en materia de resarcimiento del daño. El propósito de mirar de cerca las modalidades que adopta la reparación del daño que se padece por la vulneración de un derecho fundamental, es demostrar que los estándares del derecho de los derechos humanos y el derecho de la responsabilidad civil, se pueden complementar en forma armónica, especialmente en caso de que sea el Estado o sus agentes los causantes de dicha vulneración.